RESPONSABILIDAD SOCIAL

Quienes no se vacunaron deberán abonar sus tratamientos por covid

Lo decidió el Ejecutivo catamarqueño por decreto. De esta manera esta provincia se convierte en la primera en decretar una medida diferenciada para los no vacunados.

Quienes no se vacunaron deberán abonar sus tratamientos por covid

Pagina 12 // Miercoles 29 de diciembre de 2021 | 07:01

Mediante decreto, el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, dejó sin efecto dos medidas que eximían del pago en la cobertura médica a quienes se contagiaran de covid-19. Desde hoy las políticas seguirán vigentes sólo para aquellos que cumplieron con el esquema de vacunación y, quienes no lo completaron y se contagien, deberán abonar las prestaciones médicas que les soliciten en el sector privado.

Fue a través del decreto 3095 emitido ayer, que Jalil junto a la nueva ministra de Salud, Manuela Ávila, establecieron: “Exceptúese de los beneficios del Régimen de Prestaciones Médicas Especial Covid-19 creado mediante decreto 2037/2020 y del Régimen de cobertura Co-Seguro Módulos Covid-19 creado mediante decreto 1038/2021 a todas aquellas personas que no tengan esquema completo de vacunación contra Coronavirus”.

En este contexto, se aclara que quienes no se vacunaron por prescripción médica y pueden corroborarlo, sí podrán acceder a los beneficios.

El decreto de 2020, establece que quienes no tengan obra social podrán acceder, sin abonar ningún co-seguro o prestación dineraria, al sistema privado de salud para atención y detección de casos sospechosos y para pacientes con patologías prevalentes y guardia en general, según criterio establecido por el Ministerio de Salud. En este caso, la cantidad de prestaciones otorgadas a los beneficiaros es subsidiada por el Estado provincial.

En el caso del decreto de 2021, fue creado específicamente para los afiliados a la Obra Social de los empleados Públicos (OSEP). De esta manera el Ejecutivo determinó subsidiar el costo del co-seguro de las prestaciones médicas que demande el diagnóstico y posterior atención de casos positivos por coronavirus, alcanzando los niveles ambulatorios o internación hasta que el paciente reciba el alta epidemiológica.

Con el nuevo decreto firmado ayer, ambos beneficios quedan sin efecto para quienes decidieron no vacunarse contra el covid-19.

En este contexto, desde OSEP confirmaron que para conocer el estado del paciente en relación con lo decretado, sólo pedirán el carné de vacunación.

Con esta medida, Catamarca se convierte en la primera provincia en decretar una medida diferenciada entre quienes se vacunaron y quienes no lo hicieron. La provincia, última en el mapa del país en haber registrado casos positivos de covid-19, ya había innovado cerrando sus fronteras, creando un hospital para atención exclusiva de casos de Coronavirus (denominado Carlos Malbrán) y en implementar barbijo y además salir a repartirlos en la calle para aquellos que no tuvieran.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
ECONOMÍA - POLÍTICA

Maslatón explota: corrupción, dólar manipulado y el plan Milei al borde del colapso

  El economista Carlos Maslatón lanzó durísimas acusaciones en YouTube contra el gobierno de Milei: denunció corrupción, manipulación del dólar y un plan económico “insostenible y corrupto” liderado por Karina Milei y Caputo. En un video que ya es viral, anticipa…

HOY
GOBIERNO LIBERTARIO

8 de cada 10 argentinos cambiaron sus hábitos de consumo: vestimenta, carne, marcas y salidas, entre los principales recortes

Una encuesta reciente revela cómo la crisis y la inflación empujaron a la mayoría de los hogares a postergar compras, reducir alimentos clave y abandonar actividades culturales. Los ajustes alcanzan incluso a servicios esenciales, según datos difundidos en C5N.