terratenientes ARGENTINOS

La AFIP detuvo el contrabando a Chile de 18 camiones con maíz

La AFIP evitó la exportación fraudulenta con destino a Chile de 504 toneladas de maíz partido que se trasladaban de manera sigilosa en 18 camiones por la frontera de Mendoza hacia esa vecina nación.

La AFIP detuvo el contrabando a Chile de 18 camiones con maíz

Lunes 15 de noviembre de 2021 | 20:19

Al llegar a a la Aduana de Mendoza, los agentes de esa repartición avanzó en las tareas de control de la documentación necesaria para la exportación, tales como las facturas de compra en el mercado interno para constatar la trazabilidad de la mercadería.

En ese momento, “se detectaron inconsistencias e indicios de maniobras fraudulentas” y se avanzó entonces en dar intervención a la DGI para el análisis de las personas involucradas, informó la AFIP a través de un comunicado de prensa.

Las tareas de fiscalización arrojaron que “el exportador presentó facturas apócrifas para intentar justificar la adquisición de los granos y, en el otro, que se trataba de un operador sin capacidad económica”.

La detención de este cargamento se da en el marco de una lucha por evitar la salida de “contrabando” de granos del país, para evitar el pago de derechos de exportación, y que la semana pasada llevó a la Aduana-AFIP secuestrar más de 8100 toneladas de maíz que se encontraban almacenadas en distintos depósitos del puerto de Campana.

En ese caso, la empresa pretendía exportar la mercadería en barcazas a Uruguay. La maniobra tuvo las mismas características: productores sin capacidad operativa y económica para comercializar grandes cantidades de granos.

El campo volverá a aportar más de U$S35.700 millones en exportaciones en el 2002. Más allá de las elecciones y las internas, se espera un crecimiento de la cosecha a 129,8 millones de toneladas.

Fuente: dataclave.com.ar

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Datos importantes

Hugo Alconada Mon: La causa Libra complica a Javier Milei según la justicia de Estados Unidos

El periodista Hugo Alconada Mon habló con Eduardo Feinmann en Radio Mitre sobre las ramificaciones internacionales de la causa Libra y el vínculo financiero potencial entre el presidente Javier Milei, su hermana y el inversor Heiden Davis, según una jueza federal estadounidense.

HOY
Graciana Peñafort

Caso Espert-Machado: las pruebas que hunden la defensa y la demora institucional ante el escándalo

El vínculo financiero entre José Luis Espert y el narcotraficante Fred Machado expone severas contradicciones en la defensa pública y judicial del diputado. Ante la transferencia de USD 200.000 y 35 vuelos privados, la falta de documentos y la respuesta dilatoria de la Corte Suprema evidencian un punto crítico en la transparencia institucional y la lucha contra el lavado de dinero.