
El Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (Isac) mostró un rebote el junio del 6,8%. Por su parte aumentó 28,6% de forma interanual.
AMBITO // Viernes 06 de agosto de 2021 | 11:17
El Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (Isac) mostró un rebote del 6,8% en junio. El índice venía de acumular cuarta caídas consecutiva por las restricciones a la movilidad y a algunas actividades económicas durante la segunda ola de contagios de Covid-19.
La serie desestacionalizada se ubica 21,7% por encima del nivel de febrero de 2020 (pre-Covid).
En el mes crecieron en términos interanuales las ventas de 10 de los 13 insumos. Lideraron el crecimiento los despachos de Hormigón Elaborado (193,3% interanual), Asfalto (117,2% interanual) y Mosaicos graníticos y calcáreo (105,0% interanual). Las caídas corresponden a Pinturas (-14,0% interanual), Placas de Yeso (-6,1% interanual) y Cales (-1,5% interanual).
El 32,8% de las empresas dedicadas a la construcción privada y el 51,4% de las empresas dedicada a la obra pública cree que la actividad aumentará en el trimestre julio-septiembre de 2021. Por su parte el estas cifras son del 24,6% y 32,9% para el periodo junio-agosto.
También consideran que la actividad caerá el 17,2% de las empresas dedicadas a la construcción privada y el 12,5% de las empresas dedicadas a la obra pública. Estas cifras son del 19,7% y 12,3% para el periodo junio-agosto.
El ISAC por su parte aumentó 28,6% interanual. Entre enero y junio de 2021 se registró un crecimiento de 61,6% interanual respecto a igual período de 2020, y también supera en 0,6% al período enero-junio de 2019.
Cada vez que Argentina obtuvo un “rescate” impulsado por Estados Unidos y el FMI, la crisis solo empeoró: deuda récord, inflación, fuga y estallidos sociales fueron el resultado sistemático. Este informe desnudo, con datos y pruebas internacionales, cómo la supuesta…
La actividad comercial aumentó en la primera mitad de septiembre. Muchos activos se beneficiaron del repunte en el sentimiento del mercado, con precios que alcanzaron máximos locales a medida que la presión de compra se intensificaba.