¿CIUDAD VERDE?

Peligrosa contaminación por más de 100 vehículos abandonados por el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires

En la Comuna 15 se presentó un amparo por depósito de vehículos judicializados en Humboldt 550

Peligrosa contaminación por más de 100 vehículos abandonados por el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires

Redacción EnOrsai // Jueves 29 de julio de 2021 | 11:19

(Por PARQUECHASWEB) La juntista Nancy Bolaño (FdT) denunció que el Gobierno porteño “ha mantenido y agravado en el tiempo el daño ambiental a pesar de que el Ministerio de Justicia Seguridad del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires posee todos los instrumentos jurídicos como para hacer frente a una situación que representa una molestia y un peligro real para la salud y el ambiente de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”.

A través de una presentación judicial, Nancy Bolaño, integrante de la Junta Comunal 15 que preside la comisión de Ambiente; advirtió que la Ciudad tiene decenas de “depósitos ilegales” de autos y motos. La denuncia se fundamenta en que es que estos cementerios de autos son focos de daño ambiental, y de enfermedades como el Dengue. Varios rodados llevan varios años allí sin ser retirados. El depósito en cuestión es el que está ubicado en la calle Humboldt 550 del barrio de Villa Crespo lindante al estadio del Club Atlético Atlanta, jurisdicción de la Comisaría 15B de la Policía de la Ciudad.

En el predio hay vehículos que están judicializados y son retenidos en el lugar. Según la denuncia, serían 30 autos y 139 motos, aunque la cifra varía.

En declaraciones a Canal 9, Nancy Bolaño señaló que la Ciudad tiene cerca de 50 depósitos en la vía pública de este tipo. “El hecho de que este esté al lado de Atlanta lo hace muy peligroso, porque llevan mucho tiempo ahí. Los fluidos que emanan los metales pesados contaminan el ambiente y atacan el coeficiente de los menores”. La dirigente dijo que llevó el planteo a la Comuna 15, pero ante la falta de respuestas se dirigió a la Justicia.

“Es importante destacar la naturaleza del peligro para el Ambiente y la salud de los habitantes de la Comuna 15 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que representan los automotores judicializados abandonados, perdidos y decomisados, a través de los metales pesados que se acumulan en suelo, son arrastradas por el agua y terminan por ingresar a los organismos vivos con terribles consecuencias; generando un pasivo ambiental en el sitio donde son depositados”, amplió. Además, informó, que “la ley 26348 estipula que pasados seis meses, los autos deben ser compactados, a menos que lo solicite un juez. Pero estos vehículos llevan mucho más que ese tiempo, ya no sirven como prueba.

Por último, Bolaño agregó que “se debe establecer un control más estricto sobre los procedimientos implementados, por el Programa de Descontaminación, Compactación y Disposición Final de Automotores de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, (PROCOM) teniendo en cuenta que se encuentran involucradas cuestiones medioambientales (arts 20 y 26 de la Constitución de la CABA). La situación planteada constituye una evidente violación a los derechos y garantías constitucionales, de los ciudadanos que habitan en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Datos importantes

Javier Milei y su vínculo con el templo Portal del Cielo: ¿cómo se entrelazan política y religión en medio de la crisis del Chaco?

  La visita del presidente Javier Milei al templo evangélico Portal del Cielo, donde se reunirá con el controvertido pastor Jorge Ledezma, vuelve a poner sobre la mesa las relaciones entre el Estado y las iglesias evangélicas. Un contexto marcado por denuncias de…

HOY
CORRUPCIÓN ARGENTINA

Desaparecieron más de $100.000 millones en obras viales: Luis Goldín denuncia que nadie investiga a Iguacel

Más de $100.000 millones de pesos, ajustados por inflación, desaparecieron de las cuentas de la **Agencia Nacional de Seguridad Vial** durante el gobierno de **Mauricio Macri**. Ese dinero podría haber financiado medio millón de canastas básicas o cubierto el presupuesto del Hospital Garrahan durante 15 años.