Apoyo al golpe

Aseguran que el macrismo "está hasta las manos" por el contrabando de armas a Bolivia

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Martín Soria, aseguró hoy que "todos los días avanza un poquito más" la causa judicial en la que se investiga el presunto contrabando de armamento a Bolivia por parte del Gobierno de Mauricio Macri tras el golpe de Estado que en noviembre de 2019 derrocó a Evo Morales.

Aseguran que el macrismo

Miercoles 28 de julio de 2021 | 11:15

Soria, al hablar por Radio 10, también fue consultado sobre la prórroga de las autorizaciones del material bélico enviado a Bolivia, ya durante la gestión de Alberto Fernández.

"Si la única defensa que tienen son las notas que muestran cómo intentaron encubrir más tarde el envío de armas deberían buscarse un abogado, porque sin dudas están hasta las manos", dijo el titular de la cartera de Justicia.

El Ministro aclaró que "toda esta documentación, estas notas que fueron apareciendo en Clarín y La Nación fueron suscritas por las personas que nosotros denunciamos".

"Las autorizaciones de 2020 -explicó- fueron suscritas por la parte de Gendarmería que intentó encubrir el contrabando".

Soria insistió en que los involucrados en esta denuncia de contrabando "están complicados", y al referirse al expresidente Macri señaló que "hizo la gran `Pepín´ Simón, y se quedó del otro lado del charco", al aludir al exasesor presidencial Fabián Rodríguez Simón, quien busca ser refugiado político en Uruguay mientras es reclamado por la Justicia argentina.

Al opinar sobre la reacción de Juntos por el Cambio (JxC) ante las denuncias de contrabando, dijo que "salieron a decir que eran mentiras, luego se llamaron a silencio y después se bajaron de las listas" de precandidatos a las elecciones legislativas de este año.

"Saben que es grave lo que hicieron. De Macri no podíamos esperar otra cosa, porque ya contrabandeaba autopartes a Uruguay en 2001. Ahora, también hubo intervención de Defensa con (Oscar) Aguad, de Gendarmería y Seguridad con (Patricia) Bullrich y también el excanciller (Jorge) Faurie está complicado".

Asimismo, Soria se preguntó: "¿Qué opinarán (Horacio) Rodríguez Larreta, (Elisa) Carrió, (Maria Eugenia) Vidal y (Diego) Santilli de que su propio Gobierno haya apoyado un golpe de Estado?"".

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
muy claro

Todos los datos de las elecciones del 26 de octubre en Argentina según el "Turco" Asís

Jorge Asís analiza en exclusiva el resultado y las claves de las elecciones del 26 de octubre: nuevos liderazgos, rol de las provincias y la relación Argentina-Estados Unidos bajo la mirada del reconocido periodista y escritor.

HOY
Economía libertaria

La desesperada gira de Caputo: dólares a cambio de ajuste para sostener un modelo que no cierra

Hernán Letcher analiza junto a Julia Mengolini el trasfondo del viaje de Caputo y la crisis: se agotan reservas, el Gobierno renuncia dólares de futuro por supervivencia y el plan Milei depende cada vez más del endeudamiento y la ayuda externa.