Al horno

Ampliaron la denuncia por contrabando al golpe de estado de Bolivia

Ante el juzgado en lo Penal Económico, ampliaron la denuncia por contrabando con el registro del material hallado en los depósitos de la Policía de Bolivia.

Ampliaron la denuncia por contrabando al golpe de estado de Bolivia

Por Infocielo // Jueves 22 de julio de 2021 | 08:51

El gobierno nacional amplió la denuncia en la Justicia por el contrabando agravado de armas a Bolivia que habría realizado el expresidente Mauricio Macri y un conjunto de sus funcionarios, y aportó más pruebas ante el fuero Penal Económico.

La ministra de Seguridad, Sabina Frederic, el de Justicia, Martín Soria, y la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont, presentaron en el juzgado a cargo de Javier López Biscayart la documentación sobre el material hallado en los depósitos de la Policía Nacional de Bolivia.

Entre la misma, incluyeron fotografías de los 26.900 cartuchos de perdigón de goma; 28 gases aerosol; 19 gases aerosol; 55 granadas gas CN; 53 granadas gas H; 19 granadas gas CS y 2 granadas tipo béisbol.

"Las municiones recibidas por la Policía Boliviana no pudieron tener otro origen que no sea el envío por parte de la Gendarmería, a través del desvío de una parte de las 70.000 balas de gomas que Gendarmería sacó del país el 12 de noviembre de 2019 con el argumento de defender la embajada en el Estado Plurinacional de Bolivia", indicaron.

La ampliación de la denuncia también incorpora la documentación de vuelo de los registros del Ministerio de Defensa, en donde consta únicamente el material que Gendarmería solicitó el 11 de noviembre de 2019, pero no la carga "adicional" que solicitó el día 12, es decir, el presunto material contrabandeado: 70.000 municiones 12/70 AT y las granadas de gas.

También, consignaron que ese 12 de noviembre de 2019, el jefe del Grupo "Alacrán" de la Gendarmería, Fabián Manuel Salas, envió una nota formal a la Fuerza Aérea Argentina, haciéndole saber que se añadía a la carga del vuelo los 70.000 cartuchos calibres 12/70 AT, los gases lacrimógenos y las granadas de mano.

Por otro lado, también investigan la supuesta presencia del comandante de Gendarmería, Adolfo Héctor Caliba, en la pista de aterrizaje del Alto, en Bolivia, la madrugada en la que llegó el Hércules C-130 con los pertrechos bélicos y los Alacranes.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
muy claro

Todos los datos de las elecciones del 26 de octubre en Argentina según el "Turco" Asís

Jorge Asís analiza en exclusiva el resultado y las claves de las elecciones del 26 de octubre: nuevos liderazgos, rol de las provincias y la relación Argentina-Estados Unidos bajo la mirada del reconocido periodista y escritor.

HOY
Economía libertaria

La desesperada gira de Caputo: dólares a cambio de ajuste para sostener un modelo que no cierra

Hernán Letcher analiza junto a Julia Mengolini el trasfondo del viaje de Caputo y la crisis: se agotan reservas, el Gobierno renuncia dólares de futuro por supervivencia y el plan Milei depende cada vez más del endeudamiento y la ayuda externa.