
El Ministro de Justicia, Martín Soria, se refirió a la denuncia contra los ex funcionarios macristas por el golpe en Bolivia: "Nunca antes en nuestra historia un presidente contrabandeó armas y municiones a un país vecinos para apoyar un golpe de Estado", al tiempo que expresó: "Lo único que le faltaba al prontuario de Macri era apoyar un golpe de Estado con el envío de armamento y municiones a Bolivia".
Redacción EnOrsai // Martes 13 de julio de 2021 | 16:52
En diálogo con el programa de radio Crónica Anunciada, que se emite por FM Futurock, Soria aseguró: "Al macrismo el Código Penal ya le queda chico", y agregó: "La documentación muestra que se llevaron armas y municiones para defender la Embajada en Bolivia y resulta que gran parte de ese material terminó en manos de los dictadores".
En este sentido, remarcó: "No hay forma que Macri y Faurie desconocieran que mandaron un Hércules lleno de municiones a Bolivia", y recordó: "Menem estuvo preso por contrabando agravado".
Por otro lado, Soria adelantó: "No sabemos si hubo más viajes a Bolivia con municiones y armamento", y criticó a Bullrich: "Las explicaciones de Bullrich son payasescas, como todo lo que hace. Por las explicaciones que dio, le diría a Patricia Bullrich que se busque un abogado".
"Lo de Macri con el Correo es como si yo dejara de pagar las expensas y saliera al palier del edificio a gritar que soy un perseguido político", concluyó Soria.
La controversia desatada por las declaraciones de Martín Krause, referente educativo de Javier Milei, ha generado un intenso debate. Durante un seminario en la Universidad Torcuato Di Tella, Krause utilizó un polémico ejemplo relacionado con el Holocausto para cuestionar…
En un operativo de relevancia ambiental, la Fiscalía Federal N° 1 de Tucumán llevó a cabo allanamientos en tres ingenios azucareros por posibles casos de contaminación con residuos peligrosos durante la zafra. Vecinos expresaron preocupación por la calidad del agua y la dispersión de cenizas en la zona. Este minucioso análisis busca determinar si se superan los límites de tolerancia establecidos por la legislación ambiental y evaluar el impacto en la salud pública y el entorno.