JUSTICIA

Dalbón: "Alberto va a iniciar una causa contra Carrio por acusarlo de envenamiento"

Recomendó que compren pochoclos para ver a Cristina declarando por la causa del memorándum con Irán. Además indicó que van a iniciar una causa contra las personas que dijeron que Alberto envenenaba gente. La semana que viene.

Dalbón:

Redacción EnOrsai // Sábado 19 de junio de 2021 | 11:30

Gregorio Dalbón, Abogado Alberto Fernández, realizó declaraciones con Andrea Recúpero en AM 530, Somos Radio:

“La difamación de Bullrich es de extrema gravedad. Alberto es honesto, nunca se puede decir que es corrupto, no pueden hacer esto con su honor”.

“Alberto está representando al país en la pandemia, dedicó su vida pública como Presidente a la muerte. Está tratando de hacer de Presidente en la salud pública”.

“Que la oposición, por una cuestión electoral, mancilla el honor de un Presidente cruzó todos los límites. El daño es inconmensurable”.

“El Presidente decide que la Justicia se expida por las difamaciones de Patricia Bullrich. Ella dijo que tenía pruebas, pero no veo ninguna causa que haya acusado al Presidente de recibir sobornos”.

“La demanda es daño contra el honor, difamación y daño moral”.

“También vamos a iniciar causas hacia la persona que dijo que Alberto envenenaba gente”.

“Los que injurien sin pruebas, y mintiendo, va a pagar sus consecuencias en la Justicia”.

“Todo el contenido de la mediación es confidencial, pero terminó sin acuerdo de partes”.

“No somos Bullrich, no le vamos a faltar el respeto. La etapa de la mediación se terminó”.

“Cada uno es esclavo de sus palabras y dueño de sus silencios”.

“No me sorprende nada de lo que haga Bullrich, sino respeta la confidencialidad no va a ser sorpresa. Es una persona que le falta el respeto a 80.000 muertos”.

“Con el conocimiento de Pfizer, la desmentida y la sesión de la cámara de Diputados, va a ser un juicio de una velocidad inusitada. Va a ser rápido, va a tener repercusión internacional”.

“Cuando esto llegue a Estados Unidos, no descarto que los accionistas tengan chances de hacer algún juicio”.

“Si todo va bien, quizás podamos llegar a tener una sentencia de primera instancia cómo mínimo antes de fin de año. No puedo dar una estimación porque no depende de mi”.

“No conozco juicios civiles que estacionen el Audi en el estacionamiento, como pasa en Comodoro Py”.

“No vamos a permitir que se le diga al Presidente que recibió sobornos, y tampoco vamos a permitir que se le diga que es un asesino”.

“Argentina va a ser pionera en ponerle límites a las consecuencias de las difamaciones”.

“A Bullrich me cuesta mucho entenderla, menos cuando dice que no dijo lo que dijo. Me brinda mucha impunidad”.

“Alberto está muy conforme con el trabajo y con la manera de encarar, el profesionalismo que tuvimos”.

“Bonadío debería estar vivo para ver lo que va a decir Cristina, lamento que este muerto”.

“Cristina no la mira a Carrio, está en otro nivel. Para ella es como ver a Baby Etchecopar. No vamos a tener tiempo de vivir si le hacemos un juicio por cada cosa que diga”.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
LA ERA MILEI

Un año de ajuste brutal y empobrecimiento masivo

La política económica del gobierno libertario provocó una caída del 3% en el PBI, destruyó casi 200.000 empleos registrados y llevó la pobreza al 52,9% en el primer semestre de 2024. Los salarios y jubilaciones sufrieron un derrumbe histórico, mientras la desigualdad…

HOY
AHORA

Desestiman denuncia contra Evo Morales por presuntos delitos durante su asilo en Argentina

El Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal nro. 2 de Buenos Aires archivó la causa por presuntos delitos de trata de personas y abuso sexual contra el ex presidente boliviano, alegando falta de fundamentos sólidos. La decisión pone de manifiesto la compleja red de poder e intereses que se extiende más allá de las fronteras nacionales, incluyendo la pugna por el control de recursos estratégicos como el litio boliviano y el uso del sistema judicial como arma política, conocido como "lawfare" . El caso plantea interrogantes sobre la independencia judicial y las relaciones diplomáticas en América Latina