en argentina

Invierten más de 600 millones de dólares en megayacimiento para proveer a BMW

La fábrica de baterías estadounidense Livent firmó un contrato con la automotriz alemana para proveer a sus autos eléctricos.

Invierten más de 600 millones de dólares en megayacimiento para proveer a BMW

lapoliticaonline.com.ar // Jueves 06 de mayo de 2021 | 16:37

La firma de explotación de litio Livent anunció este miércoles una inversión de 640 millones dólares en Catamarca para potenciar su producción con una segunda planta en el Salar del Hombre Muerto en la región de Antofagasta de la Sierra, donde se ubica uno de los yacimientos más grandes del mundo de ese mineral, que se ha convertido en crítico en la economía del siglo XXI.

Se trata del Proyecto Fénix cuya primera etapa de construcción está programada para completarse a principios de 2023 y la segunda, en el primer cuatrimestre de 2024.

La empresa de capitales estadounidenses recientemente anunció un acuerdo con la automotriz alemana BMW para la fabricación de baterías de litio que equiparán a varios de sus vehículos eléctricos. Gracias a este acuerdo, Argentina se convertirá en su segundo proveedor de litio a partir de 2022 para abastecer la producción creciente de sus vehículos eléctricos, detrás de Australia.

El reciente descubrimiento de litio en la cuenca del Río Rin en Alemania, lejos de alterar las proyecciones de crecimiento de la industria de las baterías, fue recibido como un aliento al desarrollo de los autos eléctricos, para los cuales el litio es un insumo estratégico.

El litio ofrece a la Argentina una oportunidad para insertarse en una cadena global de valor, atada a la pujante industria de autos eléctricos. Una prioridad además para la Casa Blanca en la lucha que planteó Biden contra el cambio climático.

Explotación de litio en el Salar del Hombre Muerto.

Como forma de alentar el desarrollo de la minería y la inserción de la Argentina en las cadenas globales de valor, en abril se creó la Mesa Nacional del Litio entre Jujuy, Catamarca y Salta y funcionarios nacionales. El objetivo es orientar la producción nacional de litio al desarrollo tecnológico y valor agregado en el país, junto con el Conicet y el INTI.

La necesidad de este mineral es tan imperiosa, que prácticamente todas las inversiones extranjeras importantes que está recibiendo el país se concentran en esta industria.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Datos importantes

Hugo Alconada Mon: La causa Libra complica a Javier Milei según la justicia de Estados Unidos

El periodista Hugo Alconada Mon habló con Eduardo Feinmann en Radio Mitre sobre las ramificaciones internacionales de la causa Libra y el vínculo financiero potencial entre el presidente Javier Milei, su hermana y el inversor Heiden Davis, según una jueza federal estadounidense.

HOY
Graciana Peñafort

Caso Espert-Machado: las pruebas que hunden la defensa y la demora institucional ante el escándalo

El vínculo financiero entre José Luis Espert y el narcotraficante Fred Machado expone severas contradicciones en la defensa pública y judicial del diputado. Ante la transferencia de USD 200.000 y 35 vuelos privados, la falta de documentos y la respuesta dilatoria de la Corte Suprema evidencian un punto crítico en la transparencia institucional y la lucha contra el lavado de dinero.