RÉGIMEN NEOLIBERAL

Colombia: "Cuando el gobierno es peor que el virus, la gente está en las calles"

La represión de un vasto movimiento de protesta destroza al país. Los manifestantes, nuevamente en las calles por miles el miércoles, exigen la renuncia del presidente Iván Duque.

Colombia:

LE MONDE // Jueves 06 de mayo de 2021 | 08:41

En Colombia, la movilización no cede, ni la brutalidad policial. Un informe oficial de las manifestaciones que comenzaron el 28 de abril muestra 24 muertos, incluido un oficial de policía, y más de 850 heridos. Pero Temblor, una organización local que recibe y confirma denuncias de víctimas o testigos de abusos policiales, entregó el miércoles 5 de mayo, al final del día, la cifra de 37 muertos. También se han reportado casos de desapariciones y violencia sexual.

El miércoles por la noche, un video corto muestra dos cuerpos de hombres ensangrentados en una acera. Presuntamente fueron asesinados a última hora de la tarde en Pereira, un pequeño pueblo a 300 kilómetros al oeste de Bogotá. La ONU, Bruselas e incluso Washington han expresado oficialmente su preocupación por el uso desproporcionado de la fuerza por parte de la policía, especialmente en la ciudad de Cali, al suroeste de Bogotá. Pero el presidente Iván Duque sigue denunciando la acción de "vándalos" y "terroristas urbanos" que interrumpen las manifestaciones , bloquean las carreteras y obligan a la policía a intervenir.

 

Concesiones que no han devuelto la calma

A pesar de la pandemia y la represión, miles de manifestantes volvieron a salir a las calles el miércoles 5 de mayo, ante la convocatoria de sindicatos, organizaciones sociales y partidos de oposición. Al mediodía, en el centro de Bogotá, la procesión fue tranquila y hasta alegre. "Cuando el gobierno es peor que el virus, la gente está en las calles", reza un cartel. Las reuniones se llevaron a cabo en todas las ciudades y pueblos más importantes del país. En Bogotá, Medellín y Cali, los manifestantes exigen la renuncia del presidente.

En medio de los manifestantes, el senador de izquierda Wilson Arias saluda el éxito de la movilización: "Ya obligó al gobierno a retirar su reforma tributaria, y al detestable ministro de Hacienda a renunciar", dice en el megáfono. La multitud aplaude. Mejor aún, continúa el senador, los estadounidenses ahora están considerando detener su ayuda militar a Colombia. " CREE ganar la multitud.

 

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Datos

La trama secreta del Banco BST: los vínculos incómodos entre Pablo Peralta y las operaciones de Elías Piccirillo

Pablo Bernardo Peralta, presidente del Banco de Servicios y Transacciones (BST), aparece cada vez más involucrado en un escándalo que no solo salpica a su institución, sino que podría conectar al banco con presuntas maniobras ilícitas de Elías Piccirillo, financista…

HOY
Datos

La ciencia de la repetición y cómo transformar pequeños gestos en grandes resultados

Este artículo explora cómo la automatización consciente de conductas positivas puede mejorar la productividad, la salud mental y el bienestar general. A través de la comprensión de los mecanismos del hábito, se analiza cómo transformar rutinas simples en herramientas poderosas para el crecimiento personal.