
La Directora de Educación Comunitaria del Ministerio de Educación de la Nación, Natalia Peluso, dijo que el Gobierno porteño insiste con las clases presenciales “para justificar todo lo que no hicieron con la conectividad”
radiocaput.com // Sábado 01 de mayo de 2021 | 10:02
La Directora de Educación Comunitaria del Ministerio de Educación de la Nación, Natalia Peluso, rechazó la postura de Horacio Rodríguez Larreta en relación a la judicialización de la medida sanitaria de suspender la presencialidad educativa. Consideró que lo hacen porque “no pueden explicar el desfinanciamiento de la política educativa”.
Además, en comunicación con Andrea Cuellar Camarena y Nelly Minyesky, Peluso aseguró que en los barrios de la ciudad más rica del país “es muy difícil sostener la escolaridad sin dispositivos de conectivad” porque las y los dirigentes, en vez de garantizar las clases virtuales, pregonan la importancia de la presencialidad.
La Directora de Educación Comunitaria de la Nación recordó además que la situación del Área Metropolitana de Buenos Aires “no es la generalidad lo que está pasando” y agregó que hoy “el 90 por ciento de las provincias está con clases presenciales”.
Asimismo, explicó que las y los estudiantes de los barrios que no van a las clases presenciales asisten a centros educativos comunitarios donde se los acompaña y “se les garantiza la conectividad, que no les garantiza el gobierno de la Ciudad”.
Por eso, señaló que el Ministerio de Educación creó un programa de fortalecimiento para las organizaciones «que colaboran en las trayectorias educativas” y que al mismo tiempo “trata de sobrellevar las definiciones del gobierno de la Ciudad que van en contra del derecho a la educación”.
Peluso afirmó que la disputa entre la ciudad de Buenos Aires y el gobierno nacional desnuda que “la educación no es un derecho sino que es un privilegio de algunas infancias” que ya tienen los demás derechos garantizados. En consonancia dijo que este contexto es ideal “para discutir por qué el sistema educativo no responde a las necesidades de los pibes y las pibas de los barrios”.