Nos cuidan

Vizzotti, sobre las medidas: " Buscamos disminuir la circulación de personas"

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, dijo hoy que las nuevas medidas anunciadas para evitar la propagación de la pandemia del coronavirus buscan ser "lo más específicas posibles en función de la situación epidemiológica" y "generar el mejor impacto (para evitar contagios), con el menor impacto posible en la economía y en la actividad productiva".

Vizzotti, sobre las medidas:

Jueves 08 de abril de 2021 | 09:44

No resiste análisis pensar que alguien pueda fraguar hisopados

"Las medidas buscan ser lo más específicas posibles en función de la situación epidemiológica y generar el mejor impacto (para evitar contagios), con el menor impacto posible en la economía y en la actividad productiva", afirmó la ministra en declaraciones a Radio 10.

Ayer el presidente Alberto Fernández anunció que quedará restringida la circulación nocturna entre las 0 y las 6 en las zonas de mayor riesgo epidemiológico y que serán suspendidos en todo el país los "viajes grupales", entre otras medidas, durante un período de tres semanas que el mandatario consideró "claves" en la lucha contra la segunda ola de coronavirus.

Esas medidas, y otras que el jefe de Estado anunció en un mensaje a la población, regirán desde el primer minuto del viernes 9 de abril hasta el 30 de ese mes.

"Buscamos disminuir la circulación de personas así como las reuniones sociales y los espacios de esparcimiento cerrados", dijo esta mañana la ministra de Salud.

Vizzotti añadió que algunas de esas medidas "son para todo el país y otras, como la restricción de la circulación y las medidas sociales, en los departamentos de alto riesgo epidemiológico" donde se encuentra "el AMBA, que ha sido el epicentro de la primera ola y donde se está observando un aumento más acelerado de casos con mayor incidencia y mayor mortalidad".

"Tenemos que generar medidas intensivas en los grandes centros urbanos y trabajar en medidas de prevención en los lugares de menor riesgo", sintetizó.

En este sentido, Vizzotti dijo que las disposiciones deben ser "ejecutadas y controladas en las jurisdicciones y se tiene que encuadrar la sociedad" para generar un "círculo virtuoso de cuidado para que estas medidas alcancen".

"Lo que vimos en otros países son medidas más restrictivas; nosotros apuntamos a poder lograr el consenso, la unidad y poder implementar medidas que sean efectivas", indicó en referencia al trabajo en conjunto con los gobernadores e intendentes.

Sobre las ocupaciones en terapia intensiva, la ministra dijo que "la tensión que se está viviendo en este momento no es la misma del año pasado, pero es un llamado de atención grande", con lo cual resaltó que "por eso las medidas son oportunas porque los casos están aumentando".

Pero puntualizó que "lo que hagamos ahora tendrá impacto entre tres o cuatro semanas y esperamos ver la disminución ahí en las camas de terapia intensiva".

La funcionaria también indicó que, "según las últimas estimaciones que tenemos antes de fin de mes vamos a tener las 900 mil dosis" de la vacuna de Oxford AstraZeneca que se produce en la Argentina y se envasa en México, de acuerdo al contrato firmado con la Universidad del Reino Unido y el laboratorio suizo.

Por otra parte, sobre el uso del transporte público ratificó que serán para "esenciales y autorizados" tal como explicó ayer Fernández y el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero.

Sobre el final de la entrevista, respondió que "no resiste análisis pensar que alguien pueda fraguar hisopados para que resulten positivos", en referencia a este tipo de especulaciones que surgieron en los medios de comunicación.

 

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
muy claro

Todos los datos de las elecciones del 26 de octubre en Argentina según el "Turco" Asís

Jorge Asís analiza en exclusiva el resultado y las claves de las elecciones del 26 de octubre: nuevos liderazgos, rol de las provincias y la relación Argentina-Estados Unidos bajo la mirada del reconocido periodista y escritor.

HOY
Economía libertaria

La desesperada gira de Caputo: dólares a cambio de ajuste para sostener un modelo que no cierra

Hernán Letcher analiza junto a Julia Mengolini el trasfondo del viaje de Caputo y la crisis: se agotan reservas, el Gobierno renuncia dólares de futuro por supervivencia y el plan Milei depende cada vez más del endeudamiento y la ayuda externa.