CORONAVIRUS

Se detectó la cepa de Manaos y Reino Unido en las localidades de Gualeguaychú y en Federación

Hay cepas de Manaos y Reino Unido en pacientes con covid, en territorio entrerriano. El gobierno, a través del Ministerio de Salud, informó que se detectaron dos casos de covid-19 de la cepa de Reino Unido, uno en Gualeguaychú y el otro en un entrerriano que permanece en Londres. Además, se constató un paciente de Brasil con la cepa de Manaos en Federación.

Se detectó la cepa de Manaos y Reino Unido en las localidades de Gualeguaychú y en Federación

El HERALDO // Lunes 05 de abril de 2021 | 14:07

Según el detalle, en cuanto a la cepa de Manaos, corresponde a un transportista de Brasil que fue detectado en Federación. También hay una persona de Gualeguaychú, que estuvo recientemente en el exterior, y otra de Ceibas, que se encuentra en Londres, a quienes se les detectó la cepa británica.

El caso del transportista brasileño a quien se le detectó la cepa de Manaos, fue el 14 de marzo, en el acceso a Federación, donde se solicita ambulancia y se realiza un test rápido que da positivo.

El paciente fue internado en el hospital San José, de Federación. Se procedió a la identificación de linajes y detección de variantes de interés epidemiológico y la muestra para secuenciación fue enviada al Instituto Nacional Carlos Malbrán, de Buenos Aires.

Se trata de un camionero de Brasil, perteneciente al Estado de Santa Catarina, que ingresó al país por el paso fronterizo Bernardo de Hirigoyen, Misiones, aproximadamente el 7 de marzo. El paciente ya fue dado de alta el 21 de marzo con buen estado general y se retiró con su camión. La carga que traía fue retirada por la empresa

Cabe señalar que ya fueron detectadas en otras provincias cepas de Manaos y Reino Unido, por lo cual se insta a reforzar las medidas de prevención para evitar el contagio. Esto es, distanciamiento social mayor a 1,5 metros, uso del cubrebocas fuera del hogar, ventilación de los ambientes y lavado de manos.

Asimismo, se recordó que todas las personas que ingresen al país deben acreditar una PCR negativa dentro de las 72 horas previo al viaje, realizar una cuarentena estricta de 10 días y una nueva PCR a los siete días de arribado, aun sin síntomas, para evitar la introducción de nuevas cepas y su dispersión en la población.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
muy claro

Todos los datos de las elecciones del 26 de octubre en Argentina según el "Turco" Asís

Jorge Asís analiza en exclusiva el resultado y las claves de las elecciones del 26 de octubre: nuevos liderazgos, rol de las provincias y la relación Argentina-Estados Unidos bajo la mirada del reconocido periodista y escritor.

HOY
Economía libertaria

La desesperada gira de Caputo: dólares a cambio de ajuste para sostener un modelo que no cierra

Hernán Letcher analiza junto a Julia Mengolini el trasfondo del viaje de Caputo y la crisis: se agotan reservas, el Gobierno renuncia dólares de futuro por supervivencia y el plan Milei depende cada vez más del endeudamiento y la ayuda externa.