45 en un día

Por qué y para qué roban tantos transformadores en Mendoza

El dirigente cooperativista José Álvarez explicó la metodología y el fin de estos reiterados hechos delictivos.

Por qué y para qué roban tantos transformadores en Mendoza

Sábado 23 de enero de 2021 | 16:42

El presidente de FACE, José Álvarez, que también preside la Cooperativa Alto Verde y Algarrobo Grande en Mendoza, San Martín; dialogó con Radio Nacional debido a los continuos robos de trasformadores en el este mendocino.

“Desde la pandemia vienen robando 1 transformador cada medio día, hoy se han robado 45 transformadores”, sostuvo Álvarez ayer. Hoy viernes ya suman 46 transformadores, así lo informó el dirigente en sus redes sociales; “la Cooperativa Eléctrica Alto Verde y Algarrobo Grande informa el robo de un transformador de distribución de su red. Desarme total con sustracción de bobinas de cobre y daños en la instalación”.

El dirigente explicó que decidió recurrir a sus redes sociales para poner en conocimiento a la comunidad sobre los robos, ya que como desde la cooperativa reponian de inmediato los equipos, los productores y los vecinos no alcanzaban a ver las pérdidas y no tomaban conciencia.

Cómo los roban y con qué fin

Sobre la metodología de los robos y la finalidad, José Álvarez detalló “cortan el cable, lo tiran y lo desarman. Lo roban para sacarle lo que está adentro, el cobre, la bobina de cobre que está adentro para venderlo a quienes trasladan el cobre fuera de la provincia”. Se cree que participan varias personas, porque cada trasformador pesa 200 kg y se dejan palos, linternas y otros elementos.

La semana pasada la teoría del robo para vender tomo fuerza, porque se encontraron en Maipú 2 container con cobre, más de 2500 kilos de cobre robado. “De la cooperativa se fue a verificar y eran de las cooperativas .Estaba la certeza de que estaban acopiando ya que no hay salida de cobre por la pandemia ni por Desaguadero ni por Chile”, dijo Álvarez.

El titular de la cooperativa manifestó “es un tema económico que cuando sube el dólar, inmediatamente el cobre va a la par y sucede lo de los robos”, y mencionó un antecedente similar hace 8 años con la pérdida de casi 68 trasformadores.

Fuente: Radio Nacional

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
CRISIS ARGENTINA

¿Destino turístico o zona fantasma? La crisis que golpea a Villa Pehuenia

Villa Pehuenia no es una excepción. Es el reflejo de una tendencia que golpea con fuerza a múltiples localidades turísticas en el país. Pero también es un símbolo: el lugar que parecía tenerlo todo, hoy no tiene nada.

HOY
ECONOMÍA ARGENTINA

El “nuevo régimen” y el ajuste eterno: la tormenta perfecta que azota a la Argentina

El economista Fabián Hutin radiografía una economía argentina ferozmente golpeada: más inflación, menos consumo y un ajuste que sólo beneficia a los de siempre. Radiografía del modelo Milei y sus cómplices, en medio de la peor recesión de los últimos años.