El aborto es ley

Alberto: "Hoy somos una sociedad mejor que amplía derechos"

El presidente Alberto Fernández celebró esta mañana la sanción de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo al sostener que, con esta norma, "hoy somos una sociedad mejor, que amplía derechos a las mujeres y garantiza la salud pública", y se recupera "el valor de la palabra empeñada".

Foto por Amnistía Internacional

Foto por Amnistía Internacional


Miercoles 30 de diciembre de 2020 | 08:05

"El aborto seguro, legal y gratuito es ley", tuiteó el mandatario al pronunciarse sobre la flamante legalización del aborto, aprobada por parte del Senado.

"Hoy somos una sociedad mejor que amplía derechos a las mujeres y garantiza la salud pública. Recuperar el valor de la palabra empeñada. Compromiso de la política", destacó desde su cuenta en la red social Twitter.

Los principales puntos de la flamante ley son los siguientes:

- Se consagra el derecho de mujeres y personas con otras identidades de género con capacidad de gestar a decidir la interrupción del embarazo, requerir y acceder a la atención del aborto y recibir atención postaborto en los servicios del sistema de salud.

- La iniciativa cumple los compromisos asumidos por el Estado argentino en materia de salud pública y derechos humanos

- El aborto se permitirá hasta la semana catorce, inclusive, del proceso gestacional.

- Fuera de ese plazo solo se podrá acceder en caso de violación, o si estuviere en peligro la vida o la salud integral de la persona gestante.

- En el caso de menores de 13 años se requiere un consentimiento informado y la asistencia de, al menos, uno de sus progenitores o representante legal. Para adolescentes de entre 13 y 16 años, deberá tener un acompañante o "referente afectivo". Las personas mayores de 16 años tienen plena capacidad por sí para prestar su consentimiento.

- Previo a la realización del aborto se requiere el consentimiento informado de la persona gestante expresado por escrito.

- El profesional de salud que deba intervenir de manera directa en la interrupción del embarazo tiene derecho a ejercer la objeción de conciencia.

- En el caso de que una institución privada no cuente con profesionales para realizar la interrupción del embarazo deberá disponer la derivación a otra institución.

- El personal de salud debe observar un trato digno, respetando las convicciones personales y morales de la paciente.

- Se deberá mantener la privacidad y el derecho a la intimidad de las personas que recurran a las instituciones para pedir un aborto.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
SALUD EN PELIGRO

Nutricionistas alertan sobre cambios en la Ley de Etiquetado: "Va en contra del derecho a la información"

Los últimos cambios en la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable generaron preocupación entre nutricionistas y especialistas. ¿Qué dice la nueva normativa de ANMAT sobre sellos de advertencia, publicidad infantil y transparencia en el etiquetado?

HOY
Economía argentina

Carlos Heller: "Por primera vez desde 2003, la inversión extranjera directa dio negativa"

Según datos revelados por el diputado nacional Carlos Heller, Argentina enfrenta un fenómeno inédito desde 2003: la cuenta de inversión extranjera directa dio negativa. Esto quiere decir que las empresas están cerrando, desinvirtiendo o llevándose capital al exterior.