merecido

Kicillof otorga aumento de 6 mil pesos al personal del Ministerio de Salud

La bonificación quedará incorporada al salario de las y los trabajadores del Ministerio de Salud y de los Centros de Prevención de Adicciones de la provincia de Buenos Aires. Se pagará a partir del 1 de enero de 2021.

Kicillof otorga aumento de 6 mil pesos al personal del Ministerio de Salud

Por Infogremiales // Viernes 11 de diciembre de 2020 | 08:34

El personal del Ministerio de Salud bonaerense y de los Centros de Prevención de Adicciones percibirán a partir de enero una bonificación que quedará incorporada al sueldo de más de seis mil pesos, informó la cartera sanitaria provincial.

Se trata de los trabajadores de Sede Central, los CPA y las regiones del ministerio de Salud que están encuadrados en la Ley 10.430, es decir que no son profesionales de la salud los que se encuentran bajo otro régimen legal.

En su cuenta de twitter el ministro Daniel Gollán explicó que "en el camino de la recuperación del salario, a partir del 1 de enero, las y los trabajadores de sede central, los CPA y las regiones de @SaludBAP recibirán una bonificación remunerativa no bonificable de $6.313".

Gollán precisó que la medida alcanza a 4.930 trabajadores y trabajadoras y consignó que "este aumento no es un bono excepcional. Es una bonificación que queda fija incorporada al sueldo".

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
CORRUPCIÓN LIBERTARIA

Denuncian coimas y amenazas en La Libertad Avanza: Del Curto revela el entramado en Berisso

El concejal Daniel Del Curto denunció amenazas y presiones para pedir coimas tras la gestión de fondos municipales en Berisso. Relata aprietes, falsas promesas y un sistema de retornos que, según él, atraviesa a La Libertad Avanza en la provincia. El clima de corrupción,…

HOY

Salud respiratoria en invierno: cómo prevenir enfermedades y cuidar a toda la familia

Enfermedades como gripe, bronquiolitis y asma aumentan en los meses fríos. Médicos argentinos recomiendan vacunación, hábitos preventivos y seguimiento médico para reducir riesgos y mejorar la calidad de vida.