Más soberanía

Arsat reportó ganancias por 12 millones de dólares en servicios de telecomunicación satelital

La empresa estatal generó unos 40 millones de dólares durante este 2020, de los cuales un 30% provino del Arsat-1 y el Arsat-2.

Arsat reportó ganancias por 12 millones de dólares en servicios de telecomunicación satelital

Por Motor Economico // Jueves 03 de diciembre de 2020 | 08:43

La empresa estatal de telecomunicaciones de Argentina, Arsat, reportó este viernes un saldo a favor de 12 millones de dólares por la exportación de servicios a Estados Unidos y otros países mediante los satélites Arsat-1 y Arsat-2.

La compañía generó unos 40 millones de dólares durante este 2020, de los cuales un 30% provino de ambos satélites, cuyo grado de ocupación supera el 90%.

Según consignó la agencia de noticias EFE, Arsat planea incrementar los servicios que ofrece mediante un plan anunciado por Alberto Fernández, lo que permitirá desarrollar un tercer satélite, el Arsat-SG1.

Este satélite tendrá como objetivo brindar internet satelital a zonas de Argentina, Chile, Bolivia y Paraguay, con una capacidad de tráfico de 70 gigabytes por segundo.

El jefe de Gabinete de la Nación, Santiago Cafiero, dijo durante la presentación del plan "Conectar" que Arsat "vende sus servicios a empresas extranjeras, exportamos tecnología satelital y valor agregado".

Por otra parte, desde la empresa estatal emitieron un comunicado resaltando que su actividad "no sólo genera divisas de forma directa a través de la exportación de servicios, sino que impide la salida de las mismas al imponerse sobre la competencia internacional en el mercado nacional. Toma relevancia que la vida útil de un satélite de telecomunicaciones es de 15 años y que el recupero de la inversión total que requiere el proyecto, calculada en 250 millones de dólares, se logra en 5 años. Es decir que los otros 10 años que tiene de funcionamiento son de ganancia", aseguran.

La Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae) también exporta servicios a otros países a través de otros dos satélites: El SAOCOM 1A y el SAOCOM 1B, lanzado a fines del pasado agosto desde una plataforma en Estados Unidos, propiedad de SpaceX.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Datos

Las camisetas más icónicas de la Selección Argentina

Desde sus primeras presentaciones en torneos internacionales hasta la consagración en Qatar 2022, la Selección Argentina ha lucido camisetas que quedaron en la historia del fútbol. Cada modelo tiene un significado especial para los hinchas, evocando recuerdos de hazañas,…

HOY
Economía

Devaluación en argentina: ¿Cómo proteger tus ahorros del vendaval neoliberal?

Ante la sombra de una nueva devaluación, el fantasma recurrente de las políticas de ajuste liberal, te presentamos una guía práctica para resguardar tu patrimonio y navegar la tormenta económica.