muy claro

Salas, SRA Córdoba: "Me parece una terrible irresponsabilidad la de Luis Etchevehere. Parecía un barrabrava"

Pedro Salas, Presidente de la Sociedad Rural de Córdoba, declaró: "Me parece una terrible irresponsabilidad la de Luis Etchevehere. Parecía un barrabrava". Y fue contundente en que "Entre Ríos es la provincia que más enfermedades tiene por agrotóxicos. Hay un problema con la distribución de las tierras porque genera mano de obra y calidad alimenticia".

Salas, SRA Córdoba:

Miercoles 28 de octubre de 2020 | 10:50

Pedro Salas, Presidente de la Sociedad Rural de Córdoba, declaró: "Me parece una terrible irresponsabilidad la de Luis Etchevehere. Parecía un barrabrava". Y fue contundente en que "Entre Ríos es la provincia que más enfermedades tiene por agrotóxicos. Hay un problema con la distribución de las tierras porque genera mano de obra y calidad alimenticia".

“LOS SECTORES SOJEROS CONCENTRADOS QUISIERON IMPULSAR UNA DEVALUACIÓN”

En este sentido, aseguró que "hay que tratar de generar este tipo de alternativas, como la del Proyecto Artigas”, y señaló que "el acto de Juan Grabois en la puerta de la Sociedad Rural Argentina forma parte de la libre expresión, del respeto", durante una entrevista en Salvemos Kamchatka por FM La Patriada.

"Nos hemos cansado de escuchar a los exfuncionarios de Macri hablar de 'diálogo y consenso' ¿Por qué Luis Etchevehere no lo aplica a su familia y va a la audiencia que llamó el juez?", agregó. Y fue determinante: "No entiendo cómo la Policía y el gobernador de Entre Ríos no han hecho un área de exclusión después de que un grupo de Luis Etchevehere haya ido a proponer un salvoconducto".

“HAY QUE TRATAR DE GENERAR ALTERNATIVAS COMO LA DEL PROYECTO ARTIGAS”

Por otro lado, indicó que "el sector sojero mantuvo los granos acopiado a la espera de mejora en el precio, como se dio". Y advirtió que estos sectores concentrados quisieron impulsar una devaluación, como la que estuvieron operando en los últimos días. Y eso perjudica al resto".

Por último, adelantó que "la devaluación perjudicaría a 45 millones de argentinos; más en este momento". Y concluyó en que "venimos de cuatro años de fuga de capitales con el gobierno anterior y de endeudamiento que no se reflejó en obras. Creemos que hay que ir hacia la producción".

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Datos importantes

El Fascinante Mundo de la Inteligencia Artificial en la Vida Cotidiana: ¿Una Revolución Silenciosa?

Desde asistentes virtuales hasta algoritmos que personalizan nuestras compras, la inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser ciencia ficción para convertirse en una fuerza omnipresente en nuestro día a día. ¿Estamos realmente conscientes de su impacto y potencial…

HOY
Ecommerce en Argentina

Más del 60% de argentinos elige comprar desde internet

Las ventas online crecieron un 181% en 2024, alcanzando un récord histórico de facturación. Este incremento superó ampliamente la inflación interanual del 117,7%.