BANDIDOS RURALES

Si lees esta nota, nunca más podrás defender a los Etchevehere

Entrevista a Angel Ríos, quien era el Director de la escuela a la cual Luis Miguel Etchevehere le tomó a la fuerza unas 70 hectáreas. El lugar conocido como “El Quebrachito” está ubicado al frente del terreno que ahora le quiere quitar a su hermana Dolores.

Si lees esta nota, nunca más podrás defender a los Etchevehere

Lunes 26 de octubre de 2020 | 10:49

El director de la escuela explicó que “tenía tierra que se había apropiado con con la complicidad del estado, quién había iniciado con una comisión con el fin de liquidar toda la propiedad que era del frigorífico Santa Elena que había quebrado.

Supuestamente iban a ser una repartición de algunas tierras que eran del frigorífico donde le habían prometido unas 400 hectáreas a Luis Miguel Etchevehere pero le dieron 300. Entonces él lo que hace es avanzar sobre las tierras de la escuela.”

"Yo considero que los Etchevehere y Busti eran socios"

Además explicó que “estando yo como rector, esta gente se intrusó en las propiedades de la de la escuela rompiendo candados, alambrados... la escuela tenía un proyecto de arrendamiento de una chacras que eran de la escuela Luis Miguel Etchevehere le pasó la romer y le dio vuelta toda la tierra y rompió todo un sembrado de Lino que el arrendatario perdió.”

Cuando toman las tierras de la escuela, nosotros teníamos un pozo de agua, un día vino "la Madre" de los Etchevehere a pedirme que les de agua porque ellos tenían animales, y después el pozo de agua también quedó en manos de los Etchevehere, como será el modo de complicidad.

Escucha el audio completo de la entrevista al director de la escuela:

Pero el robo continua, mirá:

Comparto este fragmento de una entrevista efectuada hace unos años y que nos permite contextualizar un origen del conflicto que se presenta en el caso Etchevehere. A criterio personal considero que se ha construido un debate en torno a un conflicto familiar/empresarial (en el cual confluyen intereses y grupos de poder diversos de ambas partes) intentando visualizar una especie de lucha de derechos fundamentales cuando ese fundamento en realidad radica en el aprovechamiento vil de la destrucción productiva y económica de la ciudad de Santa Elena y de los sujetos sociales más vulnerables.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
análisis profundo

El abrazo peligroso: Tecnología y poder en la era Trump 2.0

Por Javier El Profe Romero La imagen de los gigantes tecnológicos en primera fila durante la asunción de Trump revela una nueva alianza que amenaza la democracia y los derechos digitales. ¿Estamos ante el nacimiento de un tecnofeudalismo autoritario?

HOY
muy claro

"Más allá de Milei: el ascenso de los tecnofeudales y la crisis de la democracia"

El investigador Ariel Goldstein alerta sobre el creciente poder de las grandes tecnologías y su impacto en la democracia. "Los dueños de las plataformas digitales ya no creen en la democracia y están construyendo un nuevo orden mundial".