volver a la democracia

Evo Morales pidió apoyo al MAS frente a la "unidad de la derecha" en Bolivia

El expresidente de Bolivia Evo Morales convocó hoy a sus compatriotas a respaldar al Movimiento al Socialismo (MAS) frente al “intento de unidad de la derecha” que, según su visión, persigue la decisión de la mandataria de facto, Jeanine Áñez, de no presentarse en las próximas elecciones.

Evo Morales pidió apoyo al MAS frente a la

Viernes 18 de septiembre de 2020 | 17:05

En cambio, el candidato presidencial del MAS, el exministro de Economía Luis Arce, afirmó que la renuncia de Áñez a esa postulación lo tenía “sin ninguna motivación y sin ningún cuidado”.

“Frente al intento de unidad de la derecha, autores de 20 años de neoliberalismo, convocamos a una mayor unidad de la clase trabajadora, clase media y empresarios con el único movimiento político con visión de país y experiencia de gestión que garantice la salida a la crisis económica”, dijo Morales en Twitter.

“Nos tiene sin ninguna motivación y sin ningún cuidado; estamos simplemente trabajando con lo nuestro”, afirmó Arce, según la agencia de noticias AFP.

Así reaccionaron las dos principales figuras del MAS a la decisión de Áñez, que anoche anunció que renunciaba a su candidatura para las elecciones del 18 de octubre próximo para evitar que una dispersión de la centroderecha favorezca a aquel partido.

“Si no nos unimos vuelve Morales”, dijo la mandataria, un día después de conocerse una encuesta que le asignaba apenas 10% de intención de voto.

Antes de la difusión de ese mensaje hubo intensas negociaciones del oficialismo con Comunidad Ciudadana, la fuerza que postula al expresidente Carlos Mesa, segundo en los sondeos de intención de voto, a fin de intercalar candidaturas a cambio de este respaldo, según trascendió.

Mesa no confirmó esas supuestas negociaciones pero celebró la renuncia de Áñez, dijo que estaba dispuesto a dialogar y advirtió que la decisión de no votar al MAS no será de la dirigencia sino del “pueblo boliviano”.

“Valoro la decisión asumida por la presidenta como una contribución a la democracia; estamos siempre dispuestos al diálogo; la decisión de cerrarle el paso al MAS y abrir una nueva etapa donde primero esté la gente siempre será del pueblo boliviano”, escribió el exmandatario anoche en Twitter.

En tanto, Morales dio por hechas esas negociaciones. “Como lo habíamos advertido, Áñez renunció a su fallida candidatura con una doble traición a sus militantes y candidatos; hace mucho que estaba decidida, solo faltaba negociar su impunidad”, escribió en redes sociales.

“Está claro que el precio de su nueva alianza es la impunidad por los escandalosos casos de corrupción en medio de la pandemia, por el genocidio de Senkata y Sacaba, y por el economicidio al que ha sometido al país”, añadió.

Hace dos días, un grupo de universidades bajo el nombre Tu Voto Cuenta publicó la encuesta con la mayor muestra tanto entre población urbana como rural hasta ahora, y el resultado fue una victoria justa en primera vuelta para el candidato del MAS, la fuerza de Morales, quien fue inhabilitado para competir por una banca de senador.

Arce se ubicó primero con una intención de voto de 40,3%, y, seguido por Mesa, con 26,2%. De ese modo, el candidato masista superaría el umbral del 40% con una diferencia de 10 puntos porcentuales con el segundo para consagrarse en primera vuelta sin la necesidad de tener la mitad más uno de los votos, como requiere la ley.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
montaje simbólico

Los peligros y las dudas de la ayuda de Trump a Milei, según Álvarez Agis

El economista Emmanuel Álvarez Agis analizó la supuesta intervención de Donald Trump en apoyo a Javier Milei de cara a las elecciones. Advirtió sobre los riesgos geopolíticos y financieros de un alineamiento ciego con Washington y sus fondos.

HOY
Economía

Julia Strada alerta: “Lo que hizo Caputo en Washington es la entrega de soberanía más grande de la historia”

La economista y diputada advirtió en LED FM que la intervención directa de Estados Unidos en el mercado cambiario argentino inaugura una etapa de sometimiento geopolítico, negocios opacos y dependencia total del destino electoral de Milei.