desidia en caba

Murió una mujer en CABA esperando una cama de Terapia Intensiva y Larreta sigue abriendo actividades

El caso sucedió en el Hospital Vélez Sarsfield de la Ciudad de Buenos Aires debido a que la ocupación de camas UTI es total en varios establecimientos a pesar de la negación del gobierno porteño. Existe el peligro de que comience a suceder lo mismo en otras provincias al borde del colapso.

Murió una mujer en CABA esperando una cama de Terapia Intensiva y Larreta sigue abriendo actividades

Martes 01 de septiembre de 2020 | 18:40

“Una mujer de 87 años murió esta mañana por coronavirus después de esperar varias horas por una vacante de terapia intensiva con respirador en el Hospital Vélez Sarsfield, de la ciudad de Buenos Aires.” Así lo informó el portal El Destape en una nota escrita por Nicolás Lantos quien aseguró que esto sucedió en “el distrito más rico del país, cuyo sistema de salud está al borde del colapso, a pesar de que las autoridades porteñas siguen negando el problema y permitiendo la apertura de actividades de alto riesgo.”

La mujer en cuestión se llamaba Nora Catardo, quien debió ser ingresada el jueves a la clínica privada Vélez Sarsfield luego de que se le detectara Covid a causa de un brote en el geriátrico donde estaba internada. “El sábado su situación empeoró y ayer por la mañana su estado requería atención intensiva y asistencia respiratoria, pero a su hijo Gerardo le avisaron que se había ocupado la última cama y sólo podían darle oxígeno con una máscara, insuficiente para su cuadro, y morfina para aliviar su sensación de ahogo.”

DESPILFARRO PRO Larreta gastó en un servicio de un ChatBots $ 9.047.300 mientras faltan insumos en los hospitales de CABA

El relato toma ribetes dramáticos cuando a su hijo “le dieron a entender, aunque sin decirlo con todas las letras, que incluso si se hiciera una vacante, no la ocuparían con Nora, que tiene 87 años y nunca terminó de recuperarse por completo de un ACV.” Esto es una situación que ya se vivió aunque con muchos menos recursos para afrontar estos desafíos en Río Negro y es algo que puede repetirse en otras provincias.

La nota publicada por el Destape continúa relatando que “ayer por la tarde, unos minutos después de que El Destape consultara con las autoridades porteñas sobre esta situación, Nora fue trasladada a terapia intermedia (seguía sin haber camas UTI disponibles) y pudo ser intubada, aunque para ese momento, las horas que había pasado con baja saturación de oxígeno y sin la atención correspondiente, agravaron su cuadro. Esta mañana falleció.”

En esta misma nota se hace una grave denuncia al remarcar que “el gobierno porteño reporta al día de hoy una ocupación del 62 por ciento de las camas para pacientes graves en el sistema público” pero que “no contabiliza la disponibilidad en el sector privado, que tiene mayor demanda y donde los porcentajes de ocupación muchas veces superan el 90 por ciento y en general no bajan del 80 por ciento. Por otra parte, el conteo del GCBA incluye como disponibles camas de instituciones que no están preparadas para recibir pacientes con COVID-19, como hospitales psiquiátricos, o que están destinadas a pediatría.”

CABA  Camas de terapia intensiva: médicos denuncian a Larreta

Este es el nudo central de la incoherencia del gobierno porteño que sigue abriendo actividades cuando los contagios siguen en aumento aunque según el ministro de Salud porteño, Fernán Quirós lo peor ya pasó. Nicolas Lantos expresa en su nota describe que “el 29 de mayo, había hablado de "una curva ascendente absolutamente controlada". Desde entonces, pronostica sin suerte el mismo desenlace: "La velocidad de crecimiento está relativamente contenida" (22/6); "Estabilidad en los casos" (1/7); "El espíritu general de la curva es que está relativamente estabilizada" (13/7); "La curva podría empezar a descender" (18/7); "Los números están relativamente estables" (27/7); "La curva está madura” (10/8); "Es una curva que empieza a marcar el descenso" (17/8); "Una tendencia leve pero sostenida al descenso de casos" (21/8).

El miedo al “cuello de botella del recurso humano y el crecimiento sostenido de casos de coronavirus llegaron al punto que habíamos visto antes en Milán y en Madrid, en el que los médicos deben decidir quién recibe atención y quién solamente cuidados paliativos para transitar sin dolor los últimos días de su vida.” De esta manera El Destape pudo corroborar los casos de CABA y Río Negro como los primeros que pueden convertirse en una escena que “puede repetirse en otras provincias como Jujuy, Salta o Mendoza tan pronto como esta misma semana.”

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
INVESTIGACIÓN APLICADA

Tecnología, agronegocios y futuro: cómo la transformación digital puede redefinir la agroindustria argentina

Un ambicioso proyecto interdisciplinario de la Universidad Austral busca conectar ciencia, innovación inclusiva y sostenibilidad para resolver uno de los grandes problemas estructurales del país: la baja productividad agroindustrial.