salud

Sociedad Argentina de Pediatría: “Hay un negocio detrás del dióxido de cloro”

Omar Leonardo Tabacco, Presidente de la Sociedad Argentina de Pediatría, se refirió a la muerte del niño de 5 años en Neuquén por presunta ingesta de dióxido de cloro y aseguró que "existe el comercio detrás de todo esto, se vende como solución mineral milagrosa".

Sociedad Argentina de Pediatría: “Hay un negocio detrás del dióxido de cloro”

Lunes 17 de agosto de 2020 | 10:05

Al respecto, ratificó que “hay un negocio” y fue contundente en que "no hay ninguna entidad científica en el mundo que demuestre su utilidad", en Salvemos Kamchatka con Andrés Lerner por FM La Patriada.

Además, declaró que "esto genera en la población y en el colectivo pediátrico una sensación de angustia". En este sentido, consideró que "debemos tener una mirada compasiva con la familia del niño", y subrayó que "un producto como el dióxido de cloro está muy claro que no sirve".

Tabacco explicó que "se utiliza al dióxido de cloro como una desinfectante ambiental. De ninguna manera está diseñado para ingerir". "Están demostrados innumerables efectos colaterales que pueden terminar en la muerte", agregó, y opinó que "hay una sensación general de angustia y de alguna forma se quiere combatir el coronavirus, ante la falta de información, la población está susceptible a utilizar cosas no demostradas".

Además, aseveró que "los medios son formadores de opinión y la gente que trabaja en los medios, por más que no sea profesional, forma opinión en otros temas". En esta línea, señaló que "que ocurran cosas en público, al menos deja la sensación de que no es malo. Existe una gran responsabilidad de los que manejan la información".

Por último, expresó que "los médicos debemos ser responsables al momento de hablar con nuestros pacientes. La toxicidad de estos productos es mayor en niños que en adultos". Y concluyó en que "los productos no farmacológicos no aprobados por las entidades regulatorias son peligrosos y, más aún, en la pediatría".

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
montaje simbólico

Los peligros y las dudas de la ayuda de Trump a Milei, según Álvarez Agis

El economista Emmanuel Álvarez Agis analizó la supuesta intervención de Donald Trump en apoyo a Javier Milei de cara a las elecciones. Advirtió sobre los riesgos geopolíticos y financieros de un alineamiento ciego con Washington y sus fondos.

HOY
TRÁGICO

Argentina, bajo el control de EE.UU.: de Macri a Milei, la pérdida de autonomía

El acuerdo anunciado por Luis Caputo oficializa la injerencia inédita de EE.UU.: swap, bandas y bonos bajo monitoreo extranjero. Desde la gestión Macri y el FMI a la supervisión directa sobre la economía, la autonomía argentina parece cosa del pasado.