CORRUPCIÓN "M"

Nuevos querellantes en la denuncia contra Macri por negociados con centrales eléctricas

IEASA (Ex ENARSA) pidió sumarse como querellante a la denuncia por la venta de dos centrales eléctricas a un precio inferior al fijado por el Tribunal de Tasaciones

Nuevos querellantes en la denuncia contra Macri por negociados con centrales eléctricas

portaldenoticias.com.ar // Domingo 09 de agosto de 2020 | 21:55

El gran curro del macrismo pasó definitivamente por los negociados con la Energía. El expresidente favoreció a sus socios y amigos para quedarse a un precio infinitamente inferior parte de la matriz energética del país. El amigo del alma, Nicky Caputo fue el cómplice empresario con quien se llevaron adelante las maniobras irregulares.

Ahora, la empresa Integración Energética Argentina (IEASA, ex ENARSA) solicitó que se la tenga como querellante en la denuncia que cuatro diputados del Frente de Todos hicieran contra el ex presidente y los integrantes de su gabinete por ordenar la “privatización a precio vil” de las centrales eléctricas Ensenada de Barragán y Brigadier López, a valores inferiores a los que había fijado el Tribunal de Tasaciones de la Nación.

La denuncia había sido presentada ante el juez Sebastián Casanello por los legisladores Rodolfo Tailhade, María Fernanda Vallejos, María Emilia Soria y Adrián Grana contra Macri, su ex ministros de Energía Juan José Aranguren y Javier Iguacel, el ex secretario del área, Gustavo Lopetegui, Claudia Mundo y Mario Dell’Acqua, entre otros.

La actual conducción de IEASA pidió ampliar la denuncia y ser aceptada con querellante al sostener que Macri y sus funcionarios “modificaron los contratos de fideicomiso de las centrales” que “prohibían su privatización”, así como cambiaron los pliegos para eliminar la tasación del Tribunal.

Al respecto, el organismo había fijado como valores US$ 305.906.000 para la central Ensenada de Barragán y US$ 207.110.000 para la Brigadier López, pero ambas fueron adjudicadas a US$ 229.529,500 al grupo YPF-Pampa y US$ 165.432.500 a Central Puerto.

De esa manera, la suma de las dos operaciones fue a un precio inferior a US$ 118.054.000 al fijado por el Tribunal de Tasación.

Por otra parte, IEASA puntualizó que las dos centrales fueron financiadas por el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de la ANSeS y a su vez la anterior conducción de la compañía “utilizó los fondos de las ventas para comprar los títulos de deuda” que tenía con el organismo previsional, “porque si no, no se podía realizar el cambio de titular de las centrales”.

Asimismo, “IESA vendió a precio vil” y se quedó con los títulos de la ANSeS, que luego “perdieron el aval del Tesoro Nacional”, que fueron reemplazados “por una garantía privada de los compradores”.

“Eso fue posible por la ejecución de una cantidad inédita de irregularidades y actos administrativos deliberados con el objetivo de allanar el camino para enajenar las dos centrales a un precio vil”, denunció IEASA, que concluyó asegurando que se esmeriló “el patrimonio del Estado nacional”, en una operación que, por el contrario, fue “muy rentable para los compradores”.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Datos importantes

Hugo Alconada Mon: La causa Libra complica a Javier Milei según la justicia de Estados Unidos

El periodista Hugo Alconada Mon habló con Eduardo Feinmann en Radio Mitre sobre las ramificaciones internacionales de la causa Libra y el vínculo financiero potencial entre el presidente Javier Milei, su hermana y el inversor Heiden Davis, según una jueza federal estadounidense.

HOY
Graciana Peñafort

Caso Espert-Machado: las pruebas que hunden la defensa y la demora institucional ante el escándalo

El vínculo financiero entre José Luis Espert y el narcotraficante Fred Machado expone severas contradicciones en la defensa pública y judicial del diputado. Ante la transferencia de USD 200.000 y 35 vuelos privados, la falta de documentos y la respuesta dilatoria de la Corte Suprema evidencian un punto crítico en la transparencia institucional y la lucha contra el lavado de dinero.