Lamentable

Embajada española desmintió una operación de Infobae por la expropiación de Vicentín

Sumado a la ola de intentar operar sobre la decisión del Gobierno nacional, el portal de Daniel Hadad se mostró muy activo en contra de la determinación Ejecutiva. Pero fue desmentido por los diplomáticos españoles y los dejaron muy mal parados.

Embajada española desmintió una operación de Infobae por la expropiación de Vicentín

Pep - redacción En Orsai // Jueves 11 de junio de 2020 | 12:00

Infobae quedó muy mal parado ante una nota que involucraba a diferentes diplomáticos frente a la expropiación de Vicentín. Con un título que decía “preocupación y sorpresa: la coincidencia de 22 embajadores europeos sobre el caso Vicentín”.

Pero fue desmentido por la Embajada de España en Argentina y dejó en evidencia la operación de Hadad sobre el Gobierno.

“La sorpresa es nuestra. El embajador estuvo allí y ni habló ni escuchó a nadie hablar sobre el caso Vicentín. La única coincidencia delos 22 embajadores fue asistir a la convocatoria del Ministro Meoni para hablar del tráfico aéreo”, indicaron desde las redes sociales de la embajada.

Desde el anuncio del Presidente, los medios opositores operan para defender a una de las empresas que fue beneficiada por el macrismo y presentó un pedido de quiebra. Pero la disputa real se basa en la chance que se pierden las multinacionales de quedarse con ese valioso activo.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
CRISIS ARGENTINA

Cómo los ‘rescates’ de Estados Unidos y el FMI hundieron la economía argentina (y la de medio mundo)

Cada vez que Argentina obtuvo un “rescate” impulsado por Estados Unidos y el FMI, la crisis solo empeoró: deuda récord, inflación, fuga y estallidos sociales fueron el resultado sistemático. Este informe desnudo, con datos y pruebas internacionales, cómo la supuesta…

HOY
Economía

Se espera que los gigantes de las criptomonedas obtengan 9,800 USD en ganancias mensuales utilizando Xiushanmining en octubre

La actividad comercial aumentó en la primera mitad de septiembre. Muchos activos se beneficiaron del repunte en el sentimiento del mercado, con precios que alcanzaron máximos locales a medida que la presión de compra se intensificaba.