perú colapsada

Periodista Peruano: "Hay médicos que tienen que elegir a qué persona salvar"

Edwin Cavello Limas. Periodista y cinéfilo, es director de la revista y radio Lima Gris y editor del sello editorial Lanzallamas. Trabajó como asesor en comunicaciones en el Congreso de la República del Perú. Es especialista en medios digitales y Social Media.

Periodista Peruano:

Viernes 22 de mayo de 2020 | 14:17

“En estos 60 días no se ha podido abastecerse en el sentido médico y se han presentado problemas de corrupción. El Gobierno no pudo sobrellevar y pensar una solución para las personas enfermas”. Limas realizó declaraciones con Andrea Recúpero en Somos Radio, AM 530:

“Colapsaron todos los hospitales del país”.

“Hay una zona más afectada que esta semana ya tuvo 50 muertos”.

“En Lima está complicado, nos hospitales no tienen oxígeno”.

“El Presidente mandó al avión presidencial para que traigan médicos a Lima, que tiene los hospitales colapsados. Hay pacientes atendidos en campos abiertos, como un estacionamiento”.

“El propio personal denuncia que no está recibiendo los equipos para trabajar”.

“Hay varios médicos que tienen que elegir a qué paciente atender. Los que tiene 60 o 70 años, lamentablemente, se los deja morir”.

“En un primer momento, la gente tomaba la cuarentena con poca seriedad. En los últimos 15 días ni siquiera se ven fuerzas armadas patrullando”.

“Dentro del Gobierno hubo un enfrentamiento por la corrupción por las compras de elementos de las Fuerzas Armadas”.

“Estamos golpeados por el virus de la corrupción, que también mata muchísima gente”.

“La economía de Perú tiene un 70% de personas fuera del sistema laboral”.

“El Gobierno mandó un bono de 360 soles, luego se extendió la cuarentena y esos bonos se están demorando”.

“No tenemos una base de datos actualizada y había gente que le salía el bono y había fallecido hace varios años. 20.000 muertos estaban recibiendo el bono”.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
AGROPERSPECTIVAS

Demoras en la entrega de soja en Argentina: el ritmo más lento en 11 años

Si bien avanza la cosecha, la comercialización no acompaña y preocupa al sector. “Los productores están vendiendo mucho menos que otros años, en un contexto de precios débiles y gran incertidumbre”, advierte Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios…

HOY
MOTOSIERRA MALDITA

El autismo en la mira del ajuste: el drama de miles de familias ante la indiferencia del Estado

Mientras el gobierno de Javier Milei avanza con su plan de ajuste brutal, dejando a los sectores más vulnerables al borde del abismo, organizaciones y especialistas se reunieron para debatir los desafíos que enfrentan las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y sus familias. En el marco de la Semana de Concientización sobre el Autismo, Emmanuel Santalla mantuvo un encuentro clave con Karina Castagnola, de Autismo Argentina, representantes de TEA Avellaneda y referentes de la salud, la educación y la justicia