
Desde la cartera sanitaria de la provincia de Buenos Aires encontraron unos móviles sanitarios que fueron comprados en 2017 y que la gestión de María Eugenia Vidal dejó abandonadas y sin ningún tipo de mantenimiento. Varias tenían graves signos de deterioro.
Pep - redacción En Orsai // Miercoles 15 de abril de 2020 | 10:53
El Gobierno bonaerense pudo detectar en un galpón unos 24 móviles tipo ambulancia que se compraron hace tres años, por la gestión María Eugenia Vidal. Además, los vehículos fueron entregados pero la provincia nunca los abonó, ni los puso en funcionamiento.
Ahora la nueva gestión debió reacondicionar algunas de esas ambulancias porque tenían marcados signos de deterioro. Pero también deberá abonar la compra que nunca se efectivizó. Solo en la puesta en funcionamiento total le costaron al Gobierno bonaerense 1.700.000 de pesos.
La investigación publicada por Página 12 devela que el patrimonio del Estado de la provincia que fue mal utilizado y abandonado en un galpón asciende casi a los 200 millones de pesos.
Desde la cartera sanitaria explicaron que “19 de las ambulancias directamente no arrancaban por el deterioro del motor y todas se encontraban totalmente dañadas en su chapa y en algunos de sus equipamientos por el paso del tiempo y la exposición al aire libre. Veinte tienen sólo el kilometraje que se les hizo cuando las trajeron de las concesionarias y cuatro tuvieron un uso mínimo, se rompieron y nunca más fueron arregladas”.
BLINDAJE
— En Orsai (@EnOrsai) April 14, 2020
Ni Clarín, ni La Nación se hicieron eco de los sobreprecios de Larreta en la compra de barbijos https://t.co/GkAwIdcD44 pic.twitter.com/xIG4ZBDecZ
Si bien avanza la cosecha, la comercialización no acompaña y preocupa al sector. “Los productores están vendiendo mucho menos que otros años, en un contexto de precios débiles y gran incertidumbre”, advierte Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios…
Mientras el gobierno de Javier Milei avanza con su plan de ajuste brutal, dejando a los sectores más vulnerables al borde del abismo, organizaciones y especialistas se reunieron para debatir los desafíos que enfrentan las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y sus familias. En el marco de la Semana de Concientización sobre el Autismo, Emmanuel Santalla mantuvo un encuentro clave con Karina Castagnola, de Autismo Argentina, representantes de TEA Avellaneda y referentes de la salud, la educación y la justicia