ex funcionario pro

Los vivos de siempre: El estado los inspeccionó y el alcohol en gel apareció

La firma vinculada a un ex funcionario de Mauricio Macri, Mario Quintana (Cambiemos), tuvo que poner a la venta el stock encontrado de alcohol en gel.

Los vivos de siempre: El estado los inspeccionó y el alcohol en gel apareció

Walter Onorato // Viernes 27 de marzo de 2020 | 09:22

En las sucursales de Famacity había faltante de Alcohol en Gel, producto que se encontraba en promoción de 2 x1. El gobierno detectó en una propiedad de Farmacity la acumulación de nueve mil unidades de este producto que luego fueron distribuidas.

El gobierno detectó que la empresa Farmacity tenía en stock nueve mil unidades de alcohol en gel en un depósito en el barrio Chacarita, al tiempo que en los locales de venta al público había faltante de ese producto, informó el diario “Página 12” en su edición de hoy. Las primeras pesquisas fueron realizadas por la Secretaría de Comercio que percibió la falta de este producto en todos los locales de la citada cadena.

Antes de la pandemia, la firma Farmaciy tenía una promoción de "2x1" en la versión en gel (que expiraba el 23 de marzo), asegura el portal “Letra P”, y por este motivo se intensificaron las acciones de fiscalización por parte de los inspectores de la AFIP que se dirigieron al domicilio fiscal de la empresa donde en primera instancia se negaron a recibirlos.

Fueron los inspectores de la AFIP quienes se dirigieron a un depósito de la empresa en el barrio porteño de la Chacarita. Según cuenta el periódico Página 12 un guardia de seguridad atendió a los inspectores avisandoles que el lugar estaría “cerrado hasta el miércoles”. Los agentes, que permanecieron en el lugar, pudieron observar la salida de un camión que debió ser inspeccionado. En el mismo se detectó que había alcohol en gel y en el depósito se encontraron unas 9 mil unidades de este producto cuyo valor se estima en un millón de pesos.

Luego de la inspección, la empresa Famacity distribuyó el alcohol en gel y mejoró la oferta al público, dicen en la AFIP, de modo que el objetivo del gobierno “está cumplido”. En tanto, desde Farmacity aseguran que “cuando se dio aquel relevamiento, recién llegaban los camiones –con el alcohol en gel—y se iban a ir de inmediato”.

Ante la elevada demanda de un producto que tenían en una oferta de 2 x 1 se sospecha que la cadena no repuso el productos de los locales en un claro acto de especulación económica a la espera de la finalización de la promoción para poder obtener luego mayores beneficios. La empresa Famacity pertenece al Fondo de inversión Pegasus, que en el pasado fueron dueños de Musimundo y Efectivo Sí. Actualmente tienen bajo su control varias marcas importantes como por ejemplo la cadena Freddo.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
muy claro

Todos los datos de las elecciones del 26 de octubre en Argentina según el "Turco" Asís

Jorge Asís analiza en exclusiva el resultado y las claves de las elecciones del 26 de octubre: nuevos liderazgos, rol de las provincias y la relación Argentina-Estados Unidos bajo la mirada del reconocido periodista y escritor.

HOY
Economía libertaria

La desesperada gira de Caputo: dólares a cambio de ajuste para sostener un modelo que no cierra

Hernán Letcher analiza junto a Julia Mengolini el trasfondo del viaje de Caputo y la crisis: se agotan reservas, el Gobierno renuncia dólares de futuro por supervivencia y el plan Milei depende cada vez más del endeudamiento y la ayuda externa.