Macri preocupado

Rompieron todo: las vacaciones saldrán un 60% más caras que hace un año

El Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) reveló que la canasta de bienes y servicios de las vacaciones de verano aumentó un 57,2% promedio, en el último año.

Rompieron todo: las vacaciones saldrán un 60% más caras que hace un año

Por Portal de Noticias // Miercoles 04 de diciembre de 2019 | 10:13

En detalle, el documento destaca los incrementos de precios en los consumos veraniegos: cena afuera, 59%; pileta, 57,4%; camping, 55,1%; teatro, 54,6%; juegos virtuales, 53,2%; e ir al cine, 52,9%.

«En un contexto de caída de salario real, vacacionar afuera o internamente requiere una porción muy alta de los ingresos familiares al punto de poder frustrar las vacaciones”, apunta el informe.

El informe elaborado por el equipo de economistas de Economía en UNDAV, advierte que, entre las distintas categorías analizadas, la canasta aumentó un 57,2% promedio en el último año y 333,6% en los últimos cuatro.

La canasta “gasolera” es la que más se encareció, con incrementos del 57,8% en el último año, mientras que la canasta “selectiva” sufrió un aumento del 57,6% y la canasta “premium” creció un 56,2%.

En cuanto a los aumentos acumulados de los últimos 4 años, el informe muestra que la canasta “gasolera” se incrementó en un 341,5%, la canasta “selectiva” 337%, y la canasta “premium” 322,4%.

En base al relevamiento realizado sobre el mercado turístico, el informe de la UNDAV señala que el costo promedio de los gastos relativos a las vacaciones de verano aumentó un 337% en los últimos 4 años.

El documento universitario resalta además que, en términos concretos, la canasta de vacaciones promedio pasó de los $15.801 en 2015, a valer $49.993 en este 2019.

Por último, el informe de la UNDAV expone que, tomarse las vacaciones de verano para un trabajador medio supone el 139,6% de su salario.

“Mientras que en 2015 una canasta vacacional estándar equivalía al 101% de un salario promedio, en 2018 esta cifra escaló a 129%, y en la actualidad ya trepó al 140%”, sentencia el informe.

 

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
SALUD EN PELIGRO

Nutricionistas alertan sobre cambios en la Ley de Etiquetado: "Va en contra del derecho a la información"

Los últimos cambios en la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable generaron preocupación entre nutricionistas y especialistas. ¿Qué dice la nueva normativa de ANMAT sobre sellos de advertencia, publicidad infantil y transparencia en el etiquetado?

HOY
entrevista

¿Qué pasa con el INTI? Pablo Taboas denuncia recortes que ponen en riesgo al aparato productivo argentino

El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) cumple un rol fundamental en el desarrollo tecnológico e industrial del país. Pero hoy enfrenta recortes que ponen en peligro su capacidad operativa. En una entrevista exclusiva en Mañana Sylvestre (Radio 10), Pablo Taboas, jefe del Departamento de Ensayos No Destructivos del INTI, advierte sobre el impacto negativo de las políticas actuales en uno de los pilares del aparato productivo nacional.