en el fondo

Representante argentino en el FMI: "es importante que argentina mantenga la postura de no pagar si no se crece"

Bernardo Lischinsky, economista y representante argentino en el Fondo Monetario Internacional opinó sobre la relación entre el organismo internacional y el gobierno de Alberto Fernández, próximo a asumir: “Con el fondo es muy difícil pensar una reestructuración que implique una quita de intereses o de capitales " (con audio)

Representante argentino en el FMI:

Miercoles 27 de noviembre de 2019 | 08:04

El economista además se expresó en relación a los cambios realizados por el FMI: “Los cambios son normales, porque cada tres o cuatro años hay rotación de las personas que se encargan de cada país” y agregó: "Hay que ver si va a haber un cambio de aire político en el FMI como en Argentina" durante una entrevista con Andrés Lerner, en Salvemos Kamchatka que se emite de lunes a viernes, de 7 a 9 en FM La Patriada.

Lischinsky, además opinó sobre el nuevo enviado y dijo: "este nuevo representante del fondo en argentina es un hombre que tiene mucha experiencia, estuvo trabajando en argentina en las crisis de 2001, 2002 como parte de la misión".

Respecto a los planes de Alberto Fernández sobre los vencimientos del pago del préstamo, dijo: "es importante que argentina mantenga la postura de no pagar sino se crece, como dijo Alberto Fernández. Se tiene que permitir crecer para seguir adelante con las negociaciones y pagar" y siguió, "el FMI sabe que es una situacion muy dificil, que la argentina está en una situación muy difícil".

Al respecto, el economista continuó: "el fondo es un acreedor privilegiado, es el primero en la lista para cobrar. Se tiene que manejar distinto de los acreedores de bonos, porque no tiene bonos como muchos de los acreedores, tiene un programa muy claro" y ratificó que: "los programa del fondo se pagan con otro programa, porque los vencimientos en este caso son grandes y muy próximos".

En éste sentido, el ex funcionario comentó sobre las posibilidades existentes: "lo más probable es que se haga una linea de credito nueva para pagar en un plazo mayor" y continuó: "El tema se tiene que ir negociando y pagar los compromisos que se puedan pagar e ir renegociando el resto, esperemos que haya reservas en el BCRA para hacerse cargo de los vencimientos de los próximos meses".

Lischinsky opinó sobre el carácter de la toma de deuda por parte del gobierno de Mauricio Macri: "con los fondos que prestó el FMI no se hizo nada más que usarlo para que los capitales se fuguen. No sirvió para inversiones, escuelas, hospitales, no se hizo nada con ese dinero".

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
CORRUPCIÓN LIBERTARIA

Denuncian coimas y amenazas en La Libertad Avanza: Del Curto revela el entramado en Berisso

El concejal Daniel Del Curto denunció amenazas y presiones para pedir coimas tras la gestión de fondos municipales en Berisso. Relata aprietes, falsas promesas y un sistema de retornos que, según él, atraviesa a La Libertad Avanza en la provincia. El clima de corrupción,…

HOY

Salud respiratoria en invierno: cómo prevenir enfermedades y cuidar a toda la familia

Enfermedades como gripe, bronquiolitis y asma aumentan en los meses fríos. Médicos argentinos recomiendan vacunación, hábitos preventivos y seguimiento médico para reducir riesgos y mejorar la calidad de vida.