Mañana se cumple un año desde que Guido Sandleris estableció a las Leliqs como instrumento estrella para la operatoria del BCRA, en su "combate a la inflación". Vamos con un breve hilo de el economista Sergio Chouza analizando los resultados de este régimen ????
Domingo 29 de septiembre de 2019 | 19:20
Las colocaciones diarias crecieron 109% en un año.
Las Leliqs se colocan todos los días, de modo tal que el BCRA tiene que "revalidar credenciales" cada jornada con el mercado.
Por el aumento del stock de esta deuda, ya se licita un promedio de $225.000 millones diarios.

Después de un año, la tasa de interés sigue cerca del 80%.
Una de las consecuencias de este sistema monetario es una tasa de interés exorbitante, que posteriormente se traslada a todos los sectores productivos internos.
En este año, la tasa de las Leliqs promedió un 65,4%.

El stock de deuda de Leliqs se duplicó en un año.
Como producto de esta alta tasa de interés, se configura un efecto de "bola de nieve", que incrementa significativamente el volumen de deuda.
En un año, el monto total adeudado por el BCRA en concepto de Leliqs creció 113%.

¿Qué resultado tuvo la aplicación de las Leliqs en el combate a la inflación?
Ninguno. Desde que Sandleris asumió en el BCRA e implementó este esquema monetario, la inflación subió casi 15 puntos hasta los 54,5%.
Este año va a cerrar con la inflación más alta desde 1991...

El costo de las Leliqs: una fenomenal transferencia de recursos.
Para lo único que sirvió el régimen de Leliqs es para alimentar la rentabilidad del sistema financiero. En solo un año, se pagaron intereses por $624.064 millones.
Esto equivale a más de 3,5 puntos del PBI.

???????? [INFLACIÓN] "Les hicieron creer que podían tomar mate".
— Sergio Chouza (@SergioChouza) September 29, 2019
El actual encarecimiento de los precios internos, registra una asimetría muy marcada. Aumentan más los alimentos y bebidas de consumo masivo.
En el último año, el precio de la yerba mate ya acumula una suba del 86,6%. pic.twitter.com/TKQShEvgKJ