Muy demorado

Después de tres años se podrá vender aceite de cannabis en las farmacias bonaerenses

Las farmacias funcionarán como nexo entre el producto importado desde Estados Unidos y la aduana, para aquellos diagnosticados que presenten receta médica. El aceite que se comercializará es de la marca Charlotte’s Web.

Después de tres años se podrá vender aceite de cannabis en las farmacias bonaerenses

Por Diario Democracia // Lunes 26 de agosto de 2019 | 08:23

Vamos a seguir solicitando a las autoridades sanitarias para que el aceite de cannabis pase a la lista 2 de medicamentos

Maria Isabel Reinoso, presidente del Colegio de Farmacéuticos de la provincia de Buenos Aires (Colfarma) y titular de la Confederación Farmacéutica Argentina (COFA), dialogó al respecto:

“Hace casi tres años son más los familiares y pacientes que se acercan a la farmacia y nos preguntan sobre el acceso al aceite de cannabis para tratar la epilepsia refractaria. De ese modo, realizamos un ensayo piloto hace un mes para que un padre de una paciente con este diagnóstico pueda acceder al aceite y los resultados fueron satisfactorios”, dijo.

Este procedimiento fue autorizado por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología (ANMAT), para que el aceite de cannabis llegue al paciente de manera más fácil, rápida y segura.

“Con el tiempo vimos cómo paralelamente se venden frasquitos de cannabis que dicen contener el aceite y nos encontramos que en el mejor de los casos tenían aceite de oliva. Es una estafa económica y moral, además de jugar con los sentimientos y el dinero de una familia que está en una situación muy delicada”, expresó Reinoso.

A su vez, la especialista aseguró que hay capacitaciones para los farmacéuticos: “Vamos a seguir solicitando a las autoridades sanitarias para que el aceite de cannabis pase a la lista 2 de medicamentos dado que trabajamos con otros analgésicos opioides siempre con el control del Ministerio, pero creemos que no se puede dejar a las familias sin una respuesta sencilla”.

En 2017, se reglamentó la ley de cannabis medicinal mediante la Ley 27.350: la misma regula la investigación médica y científica del uso medicinal de la planta de cannabis y sus derivados.

Según la Organización Mundial de la Salud, la epilepsia refractaria es una enfermedad cerebral crónica que se caracteriza por convulsiones recurrentes.

 

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
análisis profundo

La Internacional Reaccionaria: cómo Milei, Trump y Bolsonaro coordinan el ataque global contra el periodismo

Desde Hungría hasta Argentina, se expande un nuevo orden comunicacional ultraderechista que busca eliminar la crítica y reemplazarla por propaganda. Ariel Goldstein, autor de La Cuarta Ola, analiza el rol de Milei como peón local de una estrategia global.

HOY
Economía libertaria

Restaurantes vacíos, bolsillos llenos de nada: el costo de comer afuera en la era Milei

Mientras el gobierno nacional presume de una economía “sincera” y “austeridad virtuosa”, el sector gastronómico sufre una caída del 25% en la asistencia. Comer en un restaurante se volvió un lujo inalcanzable para gran parte de la clase media.