Esto también

Cada vez peor: tremendo derrumbe del trabajo ultra precario

En medio de la destrucción de cientos de miles de puestos de trabajo registrados, también el empleo temporario mostró un retroceso. Casi perdió un cuarto de su impacto en el mercado laboral, con el 24% menos.

Cada vez peor: tremendo derrumbe del trabajo ultra precario

Por Motor Económico // Viernes 02 de agosto de 2019 | 08:36

Las sociedades de trabajo temporario, que suministran personal eventual a las empresas por períodos limitados, no zafaron de la recesión y de la caída del empleo generalizada que impacta en el mercado de trabajo argentino.

De hecho, en marzo último proveyeron a las compañías 41.963 empleados o técnicos. La cifra representa un 22,9% menos que las 54.408 en marzo de 2018, según el informe del INDEC conocido este ayer que releva con alcance nacional a la totalidad de las empresas habilitadas por el Ministerio de Producción y Trabajo.

Según el Indec, la mayoría de los trabajadores temporarios son empleados en el comercio al por mayor y minorista (10,6%), los servicios de transporte y almacenamiento (8,1%) o la industria manufacturera (10,7%).

El proceso de retroceso del sector es de larga data, acompañando el declive del empleo registrado. De la serie del INDEC se advierte que desde 2014 la tendencia del empleo temporario es hacia la baja.

De los 69,478 trabajadores que se contaron en promedio en 2014 se pasó a 67.224 en 2015 y a 53.843 en 2016. En 2017 volvió a reducirse a 49.941 y en 2018 a 47.956. Y 2019 siguió el declive por la falta de perspectiva del empleo en general.

 

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
HOY
INFORME UCA

Más de 4 millones de chicos con hambre en Argentina: “Se van a dormir con la panza vacía”

Un nuevo informe del Observatorio de la Deuda Social de la UCA confirma lo que se ve todos los días en las calles, comedores y escuelas: más de 4 millones de niñas y niños en Argentina no tienen garantizada una alimentación digna. El dato sacude, pero no sorprende. La inseguridad alimentaria infantil alcanza al 35,5% de la población menor de edad.