El consumo se derrumbó 30% en el 2019. Los comercios se pasan a la informalidad por altos costos.
baenegocios.com // Lunes 10 de junio de 2019 | 11:04
(Por Francisco Martirena) Sin apoyo del Gobierno para enfrentar la crisis económica, entre enero y mayo de este año ya cerraron alrededor de 200 panaderías en la Argentina, a lo que se suma un derrumbe del consumo del 30% en 2019 y un avance de los comercios clandestinos.
Fuentes de la Federación Argentina de Industrias de Pan (Faipa), que decretó la "emergencia nacional" luego de que 1.000 comercios bajaran sus persianas en el 2018, señalaron a BAE Negocios que "siguiendo la tendencia, alrededor de doscientas panaderías cerraron en los primeros cinco meses". Desde la entidad dejaron en claro que la comercialización no cayó ostensiblemente porque "se da el fenómeno de que panadería que cierra, sigue trabajando a persiana baja con lo que la informalidad es un nuevo enemigo".
Las autoridades de Faipa critican al Gobierno por no permitir la reducción de cargas patronales.
FUROR EN LAS REDES (El video)
— En Orsai (@EnOrsai) June 25, 2017
Panadero le canta a Cristina y le pide que vuelva para que “el sueldo me alcance”https://t.co/zbvsFccPET pic.twitter.com/wVALhsMzNm
LOS TRANSPARENTES
— En Orsai (@EnOrsai) June 10, 2019
Detuvieron al chofer de un intendente de Cambiemos por piratería del asfaltohttps://t.co/StdNpsl8UX pic.twitter.com/BFnw12UBjb
Jorge Asís analiza en exclusiva el resultado y las claves de las elecciones del 26 de octubre: nuevos liderazgos, rol de las provincias y la relación Argentina-Estados Unidos bajo la mirada del reconocido periodista y escritor.
Hernán Letcher analiza junto a Julia Mengolini el trasfondo del viaje de Caputo y la crisis: se agotan reservas, el Gobierno renuncia dólares de futuro por supervivencia y el plan Milei depende cada vez más del endeudamiento y la ayuda externa.








