rompen todo

Argental lanza un plan de suspensiones para sus 180 operarios: “nunca pensamos que íbamos a estar así”

La empresa líder del mercado en la industria de equipos para panificación suscribió un Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC). “Nunca pensamos que íbamos a estar así”, sostuvo el delegado.

Argental lanza un plan de suspensiones para sus 180 operarios: “nunca pensamos que íbamos a estar así”

info gremiales // Lunes 18 de marzo de 2019 | 09:06

La situación en la industria es crítica. Se palpa en cada relavamiento estadístico sobre la actividad y también en cada recorrida por los establecimientos, en los que trabajadores, gremios y empresarios buscan alternativas para evitar (o posponer) el cierre de los portones.

Eso mismo se constató en Argental, una empresa líder del mercado en la industria de equipos para panificación, que hoy está atravesando un momento delicado y suscribió un Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC) en noviembre del año pasado.

INDUSTRICIDIO Según la UOM, desde que llegó Macri llevan 30 mil despidos, al que se suman 20 mil suspensiones

Armando Torres delegado de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), la explicó al diario La Capital: “Hemos remado situaciones difíciles, pero nunca pensamos que íbamos a estar así”, admitió el trabajador, quien explicó el desplome en “la crisis de las panaderías, que no paran de cerrar por el aumento de la harina y las tarifas”.

En la fábrica trabajan 180 personas, de las cuales 120 son operarios. Con los tercerizados, la planta supera los 500 trabajadores.

“Acordamos suspensiones los dos últimos viernes de febrero, y los cinco viernes de marzo. Estamos cobrando el 80 por ciento del sueldo neto, pero a nosotros lo que nos importa es trabajar”, dice el hombre que es empleado de Argental hace 25 años.

HACE CLIK PARA VER COMO ESTABA "ARGENTAL" EN 2010

“En el país han cerrado 1.800 panaderías. Baja el consumo y los subsidios, aumentan las tarifas, el transporte y los insumos. Mes a mes, con el acompañamiento del gremio vamos discutiendo para poder sostener las fuentes de trabajo, porque empresa que cierra no abre nunca más”, relató Torres.

En junio se volverán a reunir para discutir el panorama. “No son buenas las perspectivas con estas políticas económicas”, concluyó el delegado.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
muy claro

Todos los datos de las elecciones del 26 de octubre en Argentina según el "Turco" Asís

Jorge Asís analiza en exclusiva el resultado y las claves de las elecciones del 26 de octubre: nuevos liderazgos, rol de las provincias y la relación Argentina-Estados Unidos bajo la mirada del reconocido periodista y escritor.

HOY
Economía libertaria

La desesperada gira de Caputo: dólares a cambio de ajuste para sostener un modelo que no cierra

Hernán Letcher analiza junto a Julia Mengolini el trasfondo del viaje de Caputo y la crisis: se agotan reservas, el Gobierno renuncia dólares de futuro por supervivencia y el plan Milei depende cada vez más del endeudamiento y la ayuda externa.