impresionante

Terminal: hubo más de 12.000 despidos y suspensiones en el primer bimestre del año

El sector industrial lidera el oscuro ranking con los rubros automotriz, autopartes y textil como los más afectados.

Terminal: hubo más de 12.000 despidos y suspensiones en el primer bimestre del año

Por Mundo Gremial // Jueves 14 de marzo de 2019 | 11:24

El primer bimestre de 2019 registró más de 12.000 casos de despidos y suspensiones. Uno de cada cinco telegramas enviados se debió a cierres de empresas.

Los datos aparecen en el último informe laboral del Centro de Economía Política Argentina (CEPA). El sector industrial lidera el oscuro ranking.

En comparación con 2018, hubo 105 desvinculaciones más que en el mismo período. La diferencia de este verano fue que el Gobierno evitó empezar el año electoral con nuevas protestas por cesantías en el Estado.

Sin embargo, de acuerdo a los datos del CEPA difundidos por Página|12, el sector privado perdió trabajadores al por mayor.

La cantidad total de despidos y suspensiones en enero-febrero fue de 12.352 casos, correspondiendo solo 98 a empleos del sector público y 12.254 a empleos del sector privado.

Esto implicó un promedio de 6176 despidos y suspensiones mensuales, más que el registrado en 2018, que alcanzó los 5800 casos por mes.

De acuerdo a una clasificación por sectores, la industria despidió y suspendió 8352 trabajadores y los servicios expulsaron a 3502 personas. En la construcción se registraron 400 casos.

A su vez, los rubros con más reducciones dentro de la industria fueron el automotriz y autopartes, seguido por el textil, electrónica y electrodomésticos, alimentos y bebidas.

 

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
muy claro

Todos los datos de las elecciones del 26 de octubre en Argentina según el "Turco" Asís

Jorge Asís analiza en exclusiva el resultado y las claves de las elecciones del 26 de octubre: nuevos liderazgos, rol de las provincias y la relación Argentina-Estados Unidos bajo la mirada del reconocido periodista y escritor.

HOY
Economía libertaria

La desesperada gira de Caputo: dólares a cambio de ajuste para sostener un modelo que no cierra

Hernán Letcher analiza junto a Julia Mengolini el trasfondo del viaje de Caputo y la crisis: se agotan reservas, el Gobierno renuncia dólares de futuro por supervivencia y el plan Milei depende cada vez más del endeudamiento y la ayuda externa.