neoliberalismo feroz

Ya se fugó el 71,2% de la deuda contraída por Cambiemos

Esa es una de las principales conclusiones a la que llegó el Observatorio de Deuda Externa (ODE)

Ya se fugó el 71,2% de la deuda contraída por Cambiemos

hoydia.com.ar // Miercoles 05 de junio de 2019 | 12:52

El riesgo de no poder afrontar los pagos de la deuda externa se acrecienta

En los últimos tres años y medio, la administración de Cambiemos tomó deuda por 187.298 millones de dólares. De ese total, el 71,2% se fugó del país.

Esa es una de las principales conclusiones a la que llegó el Observatorio de Deuda Externa (ODE), organismo dependiente de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (Umet).

En este marco, el director del ODE, Arnaldo Bocco, manifestó preocupación respecto del riesgo que encierra una posible corrida cambiaria. “Frente a la corrida contra el dólar, que sólo se puede esperar que se profundice en los siguientes meses, la pérdida de reservas se torna preocupante: el riesgo de no poder afrontar los pagos de la deuda externa se acrecienta”, advirtió el economista en el informe difundido días atrás.

Según el documento, el modelo económico de Cambiemos, basado en el endeudamiento externo y la apertura comercial y financiera, evidenció su “rotundo fracaso” en mayo de 2018, cuando desapareció el crédito en los mercados internacionales. En esta circunstancia, Cambiemos tuvo que recurrir al Fondo Monetario Internacional (FMI) para pedir “el mayor salvataje financiero de la historia mundial”, añadió el informe, lo cual “implicó no sólo un incremento en el peso de la deuda externa sobre todos los argentinos sino también un fuerte condicionamiento sobre el accionar de la política económica del gobierno nacional”.

Sin embargo, el secretario de Política Económica, Miguel Braun, aseguró ayer que el FMI “no controla la economía argentina”. Por el contrario, según el funcionario, el Gobierno argentino “está implementando su programa y el Fondo Monetario está contribuyendo con financiamiento para sostenerlo”.

Por otra parte, Braun dijo que con las paritarias de este año “están empezando a subir los salarios reales y pensamos que en los próximos meses va a haber algo de recuperación”. A su vez, sostuvo que “va a pasar algo similar con las jubilaciones, que se actualizan automáticamente con la inflación pasada”.

En la misma línea se expresó durante el último fin de semana el ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, para quien “el salario no está perdiendo contra la inflación”. La misma idea sostuvo ayer desde la planta que Volkswagen tiene en Córdoba.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
montaje simbólico

Los peligros y las dudas de la ayuda de Trump a Milei, según Álvarez Agis

El economista Emmanuel Álvarez Agis analizó la supuesta intervención de Donald Trump en apoyo a Javier Milei de cara a las elecciones. Advirtió sobre los riesgos geopolíticos y financieros de un alineamiento ciego con Washington y sus fondos.

HOY
Economía

Julia Strada alerta: “Lo que hizo Caputo en Washington es la entrega de soberanía más grande de la historia”

La economista y diputada advirtió en LED FM que la intervención directa de Estados Unidos en el mercado cambiario argentino inaugura una etapa de sometimiento geopolítico, negocios opacos y dependencia total del destino electoral de Milei.