
La empresa multinacional que opera en el país desde hace casi 20 años decidió cerrar su planta de producción. Aduce que la caída de las ventas y los incrementos de costos complicaron su operatoria.
Jueves 30 de mayo de 2019 | 08:22
La idea original de la empresa era posicionarse en la Argentina para también exportar a países limítrofes.
Los famosos marcadores Edding dejarán de ser “made in Argentina” porque la empresa multinacional que opera en el país desde hace casi 20 años decidió cerrar su planta de producción ubicada en la provincia de San Juan. Básicamente la empresa aduce que la caída de las ventas de los últimos dos años junto con los incrementos de los costos complicó su operatoria y de ahora en más comenzarán a importar el producto para abastecer la pobre demanda local.
La fábrica sanjuanina cerrará definitivamente sus puertas la semana próxima. Fue inaugurada por la empresa alemana en 2000; hoy emplea en forma directa a sólo 20 personas porque desde hace dos años viene trabajando al 25% de su capacidad.
La idea original de la empresa era posicionarse en la Argentina para también exportar a países limítrofes. El mejor momento llegó en 2007, cuando ampliaron sus capacidades y llegaron a producir 40 millones de marcadores al año y 240.000 pizarras. Luego, con los vaivenes económicos el panorama se complicó y en los últimos dos años la demanda de sus productos de redujo en más del 50%.
VINIERON A ESTO
— En Orsai (@EnOrsai) May 28, 2019
Aerolíneas Argentinas perdió 20% del mercado desde la llegada de las low costhttps://t.co/5i1Db16sHH pic.twitter.com/1lwFxM4M8M
Esta situación se viene replicando con otras grandes firmas de los sectores más variados que ante la crisis económica que atraviesa la Argentina deciden abandonar la operación local.
Fue el caso de la brasileña BRF que vendió sus plantas frigoríficas, que incluyen además a la tradicional firma de hamburguesas Paty, a su compatriota Marfrig, mientras que su negocio porcino (Campo Austral) y el avícola (Avex) pasaron a manos locales. En este caso en particular BRF se desprendió de todos su activos que venían arrojando números negativos.
General Mills es otra compañía que decidió desinvertir en la Argentina y por eso en los primeros días de enero le vendió La Salteña a Molinos Río de la Plata; antes se había desprendido de su negocio de congelados, que pasó a manos de Bimbo.
Hitachi, por su parte, este año también anunció el cierre de sus oficinas en el país, la producción y comercialización de la marca pasó a manos de licenciatarios y ahora todas las decisiones respecto al mercado argentino se toman desde la filial brasileña.
En indumentaria, la compañía estadounidense VF Corporation, propietaria de las marcas Wrangler y Lee, anunció el cierre de su planta en Benito Juárez.
Finalmente, otra empresa que viene cerrando fábricas en la Argentina es Alpargatas (de dueños brasileños). En el último año dejaron de producir sus plantas ubicadas en Catamarca, Chaco y La Pampa, a las que se sumaría en breve Catamarca.
(Por Yanina Otero) https://www.ambito.com/edding-deja-fabricar-lapiceras-ahora-importara-n5034253
#LosTransparentes
— En Orsai (@EnOrsai) May 29, 2019
GANADORES DEL CAMBIO
Larreta le pagó $70.790.825 del dinero de nuestros impuestos al "socio" histórico de Duran Barbahttps://t.co/ZRI609d5ph pic.twitter.com/vBKW73oYYs