Macri lo hizo

Cerraron casi 400 constructoras el último año

El empleo formal en la industria de la construcción cayó 1,6% interanual en marzo último y marcó así una caída de mayor intensidad que la verificada en febrero. Las constructoras que bajaron la persiana fueron 399.

Cerraron casi 400 constructoras el último año

Por Info Gremiales // Viernes 24 de mayo de 2019 | 08:26

Según el informe mensual del Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC), el primer trimestre del año culminó con un promedio de 412.987 puestos de trabajo registrados, que configuró una baja del 1,6% en relación a igual período de 2018.

El indicador de empleo promedio exhibió una nueva expansión, ubicándose en marzo en 14,5 puestos de trabajo por empresa, de acuerdo con el relevamiento.

El IERIC indicó además que las grandes firmas constructoras fueron las principales impulsoras de la creación de nuevos puestos de trabajo: las empresas de mil o más trabajadores registrados alcanzaron en marzo una participación del 5,6% en la estructura total del empleo sectorial, la más elevada de la serie histórica.

Al igual que en febrero, el incremento del empleo en las grandes ciudades fue inferior al del resto del país.

El IERIC puntualizó que el salario promedio percibido en marzo de 2019 por los trabajadores de la construcción fue de 26.018 pesos, marcando así un incremento del 38,3% interanual y del 11,1% mensual.

Un tercio del total de los trabajadores del sector recibieron una remuneración igual o superior a los 24 mil pesos durante el primer trimestre de 2019, duplicando la proporción observada en igual período de 2018.

Por último, señaló que en abril se registraron 24.292 empleadores en actividad, un 1,62% menos que en igual mes de 2018, lo cual significó la pérdida de 399 firmas en los últimos 12 meses.

 

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Estela

El Eternauta de la memoria: la búsqueda de los nietos renace mientras el gobierno los deja solos

Mientras el gobierno de Javier Milei desfinancia a las Abuelas de Plaza de Mayo, una inesperada ola de jóvenes comienza a acercarse a la organización impulsados por la serie El Eternauta. Estela de Carlotto celebra el fenómeno cultural como un acto de memoria colectiva,…

HOY
Datos importantes

El Fascinante Mundo de la Inteligencia Artificial en la Vida Cotidiana: ¿Una Revolución Silenciosa?

Desde asistentes virtuales hasta algoritmos que personalizan nuestras compras, la inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser ciencia ficción para convertirse en una fuerza omnipresente en nuestro día a día. ¿Estamos realmente conscientes de su impacto y potencial futuro?