DEJARON DE PRODUCIR MODELOS

Volkswagen confirmó que serán 4 mil los trabajadores suspendidos en Pacheco

Según detallaron desde la empresa, las suspensiones están vinculadas a la caída de la demanda de automóviles, a lo que se suma que recientemente se dejó de producir el modelo Suran.

Según Acara, la venta de autos 0 km se desplomó un 54,5% en marzo frente al mismo mes de 2018. Foto Archivo

Según Acara, la venta de autos 0 km se desplomó un 54,5% en marzo frente al mismo mes de 2018. Foto Archivo


Sábado 04 de mayo de 2019 | 20:12

La empresa Volkswagen confirmó que paralizará su producción en la planta de Pacheco, en la provincia de Buenos Aires, donde se produce la camioneta modelo Amarok.

La decisión de la firma afecta a los 4 mil operarios de la fábrica. Según detallaron desde la empresa, las suspensiones están vinculadas a la caída de la demanda de automóviles, a lo que se suma que recientemente se dejó de producir el modelo Suran.

Según las estadísticas de Acara, la asociación que agrupa a los concesionarios, la venta de autos 0 km se desplomó un 54,5% en marzo frente al mismo mes de 2018 como consecuencia de la suba de precios de los distintos modelos, la caída del poder adquisitivo y las altas tasas de interés que encarecen el financiamiento.

La producción nacional, en tanto, registró un descenso del 41,1% en relación con el mismo mes del año pasado. Si se comparan los tres primeros meses del 2019 con respecto al 2018, se registró una baja del 30,7 por ciento. (InfoGEI) Mg

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
SALUD EN PELIGRO

Nutricionistas alertan sobre cambios en la Ley de Etiquetado: "Va en contra del derecho a la información"

Los últimos cambios en la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable generaron preocupación entre nutricionistas y especialistas. ¿Qué dice la nueva normativa de ANMAT sobre sellos de advertencia, publicidad infantil y transparencia en el etiquetado?

HOY
Economía argentina

Carlos Heller: "Por primera vez desde 2003, la inversión extranjera directa dio negativa"

Según datos revelados por el diputado nacional Carlos Heller, Argentina enfrenta un fenómeno inédito desde 2003: la cuenta de inversión extranjera directa dio negativa. Esto quiere decir que las empresas están cerrando, desinvirtiendo o llevándose capital al exterior.