
Tras el cierre de la planta de Biodiesel Viluco, principal empleadora de Frías y una de las más importantes de la región, todos los vecinos salieron a la calle para pedirle al gobierno una solución. Gremialistas de Santiago del Estero advierten de "un serio problema social" en la provincia. Se abrió durante el tan temido gobierno populista y se cerró con el mejor equipo de neoliberales. (video)
primereando.com.ar // Viernes 03 de mayo de 2019 | 09:41
"UN SERIO PROBLEMA SOCIAL"
La crisis económica que despertó "Cambiemos" desde su llegada viene arrasando con el aparato productivo a lo largo y ancho del país, destruyendo economías regionales que habían resistido a largas crisis de la Argentina y hoy se encuentran con las persianas bajas.
Tal es el caso de la planta Biodiesel Viluco del pueblo de Frías, Santiago del Estero, que cerró sus puertas dejando en la calle a más de 200 familias.
En las últimas horas fue la Unión de Recibidores de Granos y Anexos quien reclamó una solución urgente. "Solicitamos a las autoridades provinciales y nacionales que tomen dimensión del problema, en virtud de que Viluco S.A. constituye la principal fuente de trabajo de la población de Frías, cuya economía se vería seriamente resentida, originándose un serio problema social", sostuvieron por medio de un comunicado con motivo del Día del Trabajador.
La situación ya había sido advertida días atrás por el gremio de Aceiteros, el otro sindicato que tiene trabajadores representados en la planta.
MEMORIA PARA QUE NO TE VUELVAN A TOMAR DE BOLUDO: en “el nefasto gobierno K” la “chorra” inauguró la planta de biodiésel Viluco. Por suerte llegó Macri y “la fiesta de la industria nacional se tenía que terminar”. Hoy despide 117 obreros y amenaza con cerrar. @jorgehalperin pic.twitter.com/U7sVe993vD
— Viviana Huerta (@VivianaHuerta3) April 16, 2019
Son más de 200 las familias de los trabajadores de la empresa Viluco S.A., del grupo Lucchi, "que fueron cesanteados a través de una pretendida maniobra de procedimiento de crisis presentada ante las autoridades de la Secretaría de Trabajo y, además, pretendiendo pagarles el 50 por ciento de las indemnizaciones correspondientes", recordaron desde el gremio.
Para los recibidores de granos, "detrás de esta decisión, existe una intención de venta de la empresa", pero en el medio queda el futuro de una población que ya empezó a sentir el impacto de la destrucción de los puestos de trabajo y el derrame del drama a cada rincón de la ciudad.
Días atras en las calles de la ciudad, miles de vecinos salieron a protestar por el cierre y los despidos de la planta de Biodiésel Viluco.
EL RELATO CAMBIEMOS
— En Orsai (@EnOrsai) May 3, 2019
Para Teresa Calandra los pobres no tienen que tener comida sino 'dignidad'https://t.co/iONzaPdX3a pic.twitter.com/AppPFyGOFm