TODXS AL TACHO

Crece el endeudamiento familiar y los comercios le escapan a los créditos

Los préstamos personales aumentaron en los últimos 6 meses, mientras que los créditos comerciales e industriales siguieron en descenso

Crece el endeudamiento familiar y los comercios le escapan a los créditos

Lunes 08 de abril de 2019 | 14:42

Los préstamos que en forma tradicional se destinan a las personas registraron en los últimos seis meses un fuerte crecimiento, mientras que, por el contrario, los créditos comerciales e industriales mantuvieron un rumbo descendente, según un informe privado.

LA EX CLASE MEDIA Más de 80 mil alumnos menos en las escuelas privadas

En marzo, el saldo total de préstamos en pesos al sector privado alcanzó un nivel de $ 1.545.019 millones, representando un alza en los últimos 365 días de $ 96.090 millones, equivalente a un incremento del 6,6% anual, y marcando una mejora con respecto al mes anterior de un 0,4%, por un total de $ 5.622 millones. "Con este aumento se logra romper con tres meses consecutivos de financiamiento global en retroceso", explicó Guillermo Barbero, socio de First Capital Group, consultora que redactó el informe.

Barbero explicó que al desglosar "las principales líneas de préstamos, los aumentos se concentran en las líneas que tradicionalmente en forma mayoritaria se destinan a las personas, mientras que las que están dirigidas al sector comercial e industrial continúan en rumbo descendente desde hace 6 meses en forma consecutiva".

La línea de préstamos personales presenta un aumento respecto al mes anterior del 0,4% por una cifra de $ 1.619 millones, es el segundo período mensual que crece en forma consecutiva.

LA CULPA EN NUESTRA? El FMI atribuye la inflación a los "aumentos en los salarios"

El saldo creció a $ 422.552 millones para el total acumulado, representando un crecimiento interanual del 9,6 %, contra los $ 385.473 millones al cierre del mismo mes del año anterior. "Queda claro que, en términos reales, el crecimiento interanual es negativo comparándolo con cualquier índice de crecimiento de los precios", sostuvo el experto.

La operatoria a través de tarjetas de crédito representó un monto de $ 383.1152 millones, esto significa una disminución del 0,1% respecto al cierre del mes pasado.

"El comportamiento de las financiaciones a través de plásticos está mostrando una tendencia más errática, alternando subas y bajas, más ligadas a los consumos familiares como vacaciones y fiestas de fin de año que a la situación financiera global del país", explicó.

En cuanto a las líneas de créditos hipotecarios, incluidos los ajustables por inflación/UVA, durante marzo marcó un leve crecimiento, representando una suba del 0,2%, acumulando un stock total al cierre de $ 212.028 millones.

La línea de créditos prendarios presenta un stock de cartera de $ 94.336 millones, evidenciando un retroceso del 1,9% versus el stock de cartera a fines de marzo de 2018 de $ 96.190 millones.

Fuente: losandes.com.ar

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Conmoción laboral

Intendenta de San Miguel de Tucumán realiza despidos masivos en la municipalidad

Rossana Chahla, intendenta de San Miguel de Tucumán, toma la decisión de cancelar contratos de más de 2.500 empleados con la excusa de que ingresaron de manera irregular durante la gestión anterior y señalando un aumento desproporcionado de la planta municipal. Las…

HOY
COSTA BONAERENSE

Kicillof no para: Comienza la construcción del tramo Villa Gesell – Mar Chiquita en la Autovía de la Ruta 11

La Dirección Provincial de Vialidad aclaró que los trabajos no afectarán a la circulación por tratarse de la creación de una nueva calzada. En tanto, las obras de repavimentación en la Ruta 2, que están avanzadas en un 60%, entrarán en veda a mediados de mes.