Más negocios

Vidal tercerizó el pago de jubilaciones a entidades privadas

Después de un 2018 de fuerte ajuste en la provincia de Buenos Aires, el gobierno de María Eugenia Vidal arrancó el 2019 con una polémica medida que afecta a casi 20 mil AUH y jubilaciones. El Banco Provincia decidió que no tiene capacidad para pagar todos los haberes de los beneficiarios bonaerenses y fueron tercerizados en entidades privadas.

Vidal tercerizó el pago de jubilaciones a entidades privadas

Por Portal de Noticias // Lunes 18 de febrero de 2019 | 10:25

En un documento interno de principios de febrero, ANSES anunció que el Banco Provincia (BAPRO) “superó el cupo de personas al cual puede prestarle servicio” y que los beneficiarios que cobraban en dicha banca pública “fueron derivados a otras entidades bancarias según su Código Postal”.

Además, remarca que “debido a que en BA01 no había restricciones, los agentes pudieron cambiar nuevamente a los beneficiarios al Banco Provincia”, sin embargo “estos cambios fueron rechazados” debido a la suspensión del sistema.

Por todo esto piden que cuando los usuarios se quejen y busquen volver a cobrar en BAPRO se les comunique que “no es posible volver al Banco Provincia y puede optar por quedarse en el banco asignado de oficio o realizar un cambio a una entidad bancaria que esté habilitada”.

Esta maniobra genera dudas sobre el fondo de la cuestión. ¿Por qué el Banco Provincia se desprende de casi 20 mil personas a las que les paga los haberes y ANSES termina tercerizando en entidades privadas?, ¿es parte de un ajuste más grande dentro de la entidad pública? Las respuestas las tiene la gobernadora.

Al enterarse del cambio repentino, los usuarios se quejaron y quedó plasmado en otro mail interno de ANSES: “Algunos de estos se comunicaron al 130 y volvieron a solicitar el cambio al mismo banco ya que no se encuestra el suspendido el BA01”.

El mail interno está firmado por Carolina Verónica García, quien se desempeña como Coordinadora del Área Modelo de Atención y Calidad de ANSES.

En otro mail figura el listado de las sucursales del BAPRO que “redujeron y limitaron el cupo de beneficiarios”. Allí queda detallado que se trata de 14 “bocas de origen” que fueron derivadas a los bancos Macro, CFA, Supervielle, Santander, Piano y Comafi.

Se detalla que en total 7500 beneficiarios previsionales y 11.400 de AUH sufrieron de forma repentina y obligada el traspaso a un banco privado, sin la opción de regresar al BAPRO.

 

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
muy claro

Facundo Tignanelli sobre Bahía Blanca: “En este cielo viven argentinos y argentinas que tienen que tener la asistencia del Estado Nacional”

El presidente del bloque Unión por la Patria en la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, Facundo Tingnanelli, dialogó este viernes desde Bahía Blanca con la radio AM 750. Se refirió a la dura situación que está atravesando el municipio a raíz del temporal…

HOY
CORRUPCIÓN INTERNACIONAL

Luz verde a las coimas: Trump desactiva los controles anticorrupción

El ex presidente republicano desactiva los controles anticorrupción y facilita el pago de sobornos en el extranjero, poniendo en jaque las investigaciones sobre coimas en Argentina y el mundo