
La comunidad educativa de las 57 universidades del país realizó una multitudinaria marcha nacional a la Plaza de Mayo en reclamo de mayor inversión en educación superior y contra los recortes salariales y presupuestarios que han signado las políticas del gobierno nacional en los últimos años.
diariocontexto.com.ar // Viernes 31 de agosto de 2018 | 07:44
(Por Alejandro Palladino) Una multitudinaria marcha de la comunidad educativa universitaria le dio un contundente mensaje al gobierno nacional en contra de sus políticas de recortes que han deteriorado el acceso a la educación superior y el funcionamiento de las casas de estudio. Bajo una intensa lluvia, miles de personas se movilizaron desde el Congreso a la Plaza de Mayo.
La convocatoria fue de los gremios de docentes universitarios (Conadu, Conadu Histórica, CTERA, UDA, FEDUN y FAGDUT), de la que participaron autoridades académicas, trabajadores no docentes, el movimiento estudiantil, bloques opositores, organizaciones sociales, de derechos humanos, científicos y maestros y maestras bonaerenses.
En Chaco también salimos a defender la educación pública. Que el gobierno escuche menos al FMI y más a los miles de docentes y estudiantes que día a día desde las universidades construyen el futuro. Sin universidad pública no hay desarrollo. #MarchaNacionalEducativa pic.twitter.com/fsUKzTBqDZ
— Lucila Masin (@LuciMasin) 30 de agosto de 2018
La movilización fue una señal de la comunidad educativa en medio de la disputa salarial entre los gremios y el Ministerio de Educación, que prosigue hoy con una nueva mesa de negociación. Pero sobre todo fue un modo de visibilizar el ahogo financiero y la subejecución presupuestaria que afectan a las universidades, con mayor grado en aquellas creadas en el Conurbano durante los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández.
Las banderas de los sindicatos docentes y de las organizaciones estudiantiles se empezaron a ver antes de las cinco de la tarde. Llegaban desde las calles adyacentes a la Plaza de los Dos Congresos y enfrentaban la lluvia con bombos y cánticos contra el gobierno nacional. Se concentraron allí para luego partir hacia la Plaza de Mayo. El primer destino de la marcha era el Ministerio de Educación, pero tras la corrida cambiaria que llevó el dólar a 40 pesos, los docentes eligieron el frente a la Casa Rosada para hacer oír su descontento con el curso de la economía.
Luego de una movilización de 10 mil personas, tomaron la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC).
— Sergio Villone (@sergioVillone) 31 de agosto de 2018
Se deja pasar sólo a aquellos que tengan que alimentar a animales, controlar experiencias que involucren a organismos vivos y a aquellos que tengan experimentos en curso. pic.twitter.com/1LwXzrh6Th
Los principales mensajes de la marcha apuntaban a la defensa de la educación pública ante el ajuste que atraviesa el sector, en el marco de la falta de partidas presupuestarias para gastos de mantenimiento y de los techos salariales que busca imponer el gobierno para los profesores. “La educación es un derecho, no un negocio” y “la Universidad es de los trabajadores”, fueron algunos de los carteles mantenidos en alto entre la multitud.
“LA IDEA DE QUE LA UNIVERSIDAD ES UN DERECHO ES ALGO QUE SE HA CONSTRUIDO A LO LARGO DE LOS AÑOS CON LA LUCHA DEL PUEBLO Y SOBRE ESTO HOY EL GOBIERNO ESTÁ TRATANDO AVANZAR”. CARLOS DE FEO.
Parece que fue mucho más gente, bajo la tormenta de lluvia, viento y frío, a defender la Universidad Pública que la que quería comer flan con Casero. pic.twitter.com/TJH3ZqxStO
— daniel molina (@rayovirtual) 31 de agosto de 2018
“La idea de que la universidad es un derecho es algo que se ha construido a lo largo de los años con la lucha del pueblo y sobre esto hoy el gobierno está tratando avanzar”, señaló Carlos De Feo en declaraciones a los medios.
“Acá atrás, en la Casa Rosada, tenemos a un grupo de empresarios que están empecinados en bajarnos los sueldos y achicar el presupuesto para la Universidad pública”, dijo por su parte Luis Tiscornia, titular de la Conadu Histórica, parado frente a un escenario en Plaza de Mayo. “Pero acá y hasta la 9 de Julio, tenemos a miles empecinados en defender nuestros derechos”, añadió el gremialista de cara a los manifestantes.
De la movilización también participaron dirigentes políticos y legisladores de la oposición, todavía sacudidos por la preocupante corrida cambiaria. “Esperamos que esto sirva para que el gobierno tome nota de la política nefasta que está llevando en el ámbito universitario. Una política que genera muchísimas preocupaciones en la comunidad educativa del país”, dijo a Contexto Agustín Rossi, presidente del bloque de diputados nacionales del FpV-PJ, parado bajo su paraguas en la esquina de las avenidas Rivadavia y Entre Ríos.
““EL PAÍS DEL MACRISMO ES EL DE LAS FINANZAS Y POR LO TANTO NO LE DAN PRIORIDAD A LA UNIVERSIDAD PÚBLICA. PIENSAN EN UNIVERSIDADES PEQUEÑAS Y PRIVADAS”, DIJO AGUSTÍN ROSSI.
“El país del macrismo es el país de las finanzas por lo tanto no le dan prioridad a la Universidad pública. Piensan en universidades pequeñas y privadas. No por nada pasa esto con un gobierno cuyos funcionarios nunca pisaron la universidades ni escuelas públicas”, agregó Rossi.
A metros de él, el diputado del mismo bloque y ex presidente del Conicet, Roberto Salvarezza, rescató la masividad de la marcha por mayor inversión educativa. “Esta es una manifestación de total repudio a las políticas de ajuste que lleva a cabo el FMI a través del gobierno de Macri, que afectan a la educación pública y a la ciencia y la tecnología. Si siguen así van a terminar con el sistema educativo y el desarrollo científico”, sostuvo en diálogo con este medio.
En el grupo de legisladores opositores nacionales se encontraban Mayra Mendoza, Cristina Álvarez Rodríguez, Fernanda Raverta y Laura Alonso; y los diputados bonaerenses Florencia Saintout y Lauro Grande.
Más de 10.000 neuquinos defendiendo la Universidad Pública marcha contundente, no se puede sin educación #MarchaNacionalUniversitaria pic.twitter.com/VdZPQrP2fD
— Dario Martinez (@dariomartinezpj) 30 de agosto de 2018
“En la multitudinaria Marcha Nacional Universitaria para exigir que se cumpla el derecho al acceso y a la permanencia en la Universidad pública y de calidad en nuestro país”, tuiteó Saintout.
El conflicto docente se arrastra desde hace cuatros semanas, en las que hubo paros contundentes y abrazos y tomas de rectorados en las tres primeras contra la decisión del gobierno de ofrecer salarios de alrededor del 20% mientras las proyecciones inflacionarias, antes de la corrida de ayer, pronosticaban una inflación anual del 32% que será mucho mayor tras la debacle económica.
Hoy desde las 10 hs habrá una nueva mesa de negociación. De no haber respuestas satisfactorias, los gremios volverán a los paros la semana próxima.
EN EL MUNICIPIO DE SAN MIGUEL
— En Orsai (@EnOrsai) 30 de agosto de 2018
Despidos, persecución política, precarización, vulneración de derechos de las mujeres, lesbianas y transhttps://t.co/iqTKLEswj8 pic.twitter.com/gfFha39ZK8