CRISIS PRO

Para Peña Braun el acuerdo con el FMI es para “evitar una gran crisis”

El jefe de gabinete, Marcos Peña Braun, concurrió al senado de la nación para dar un supuesto informe de gestión. Entre los temas que abordó se refirió al acuerdo con el polémico Fondo Monetario Internacional (FMI) y aseguró que evitó una crisis para nuestro país.

Para Peña Braun el acuerdo con el FMI es para “evitar una gran crisis”

Pep - Redacción En Osai // Jueves 28 de junio de 2018 | 08:30

El Gobierno está absolutamente cerrado en sí mismo y decidió obviar la crisis que se vive en Argentina. Es que si se presta atención al discurso del jefe de gabinete la situación económica y social todo es alegría.

Al ser consultado por el acuerdo con el FMI, Peña Braun sostuvo que fue “la mejor manera de defender el gradualismo y evitar una gran crisis”.

“En los últimos meses hubo al menos tres factores que alteraron la economía: la sequía más intensa en años, la suba del precio mundial del petróleo y la volatilidad de los mercados financieros internacionales”, indicó el Jefe de Gabinete.

Pero en ningún momento reconoció que la supuesta inserción de Argentina al mundo dejó al descubierto la economía nacional, y por lo tanto los puestos de trabajo locales.

En tanto, resaltó que el acuerdo con el Fondo es “innovador”. Es evidente que para el Gobierno es cada vez más complejo reconocer la realidad en la que estamos inmersos y eso pronostica más crisis.

 

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Datos importantes

El Fascinante Mundo de la Inteligencia Artificial en la Vida Cotidiana: ¿Una Revolución Silenciosa?

Desde asistentes virtuales hasta algoritmos que personalizan nuestras compras, la inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser ciencia ficción para convertirse en una fuerza omnipresente en nuestro día a día. ¿Estamos realmente conscientes de su impacto y potencial…

HOY
Ecommerce en Argentina

Más del 60% de argentinos elige comprar desde internet

Las ventas online crecieron un 181% en 2024, alcanzando un récord histórico de facturación. Este incremento superó ampliamente la inflación interanual del 117,7%.