
El Gobierno anunció una disminución en los índices de pobreza e indigencia. Sin embargo, las cifras del INDEC se acomodaron para que cierren y se ajusten al nuevo relato.
Miercoles 28 de marzo de 2018 | 22:33
Se trató de un miércoles pre-feriado poco habitual: al mediodía, el ministro de Energía y exCeo de Shell, Juan José Aranguren, anunció que este mismo domingo 1 de abril las tarifas del gas aumentarán entre el 30 y el 40 por ciento. Luego, el INDEC filtró los datos sobre medición de pobreza e indigencia con números que justificaron la presentación oficial que hizo más tarde el presidente Macri, sonriente y desde la quinta de Olivos junto a Carolina Stanley y Jorge Triaca.
FIN DEL ENGAÑO? Mirá las fotos
— En Orsai (@EnOrsai) 26 de marzo de 2018
Le organizaron un acto a María E. Vidal y no fue "ni el loro" (esperaban mil personas)https://t.co/CVteDPQur7 pic.twitter.com/dYSMk6WVCQ
Según el Poder Ejecutivo y basado en los números (por ahora creíbles) del Instituto Nacional de Estadística y Censos, en Argentina la pobreza alcanzaba durante la segunda mitad de 2017 al 25,7 por ciento de la población y,dentro de esa cifra, ,la indigencia golpea al 4.8%
Las cifras son positivas y mostrarían una baja considerable, pero siempre en comparación con el número un tanto a la marchanta que Cambiemos publicó a poco de asumir.
Sin embargo todavía están frescas las cifras que el Observatorio Social de la UCA difundió a mediados de 2016 y según las cuales Macri asumió el poder en diciembre de 2015 con el 29 por ciento de pobres y en marzo de 2016 el porcentaje ya estaba en el 34,5
Es decir, comparando los datos de la UCA de 2016 con los del gobierno nacional de 2017 hay una evidente baja en las cifras, pero mucho menores a las que remarcó el mandatario si comparamos con el día en que asumió.
Bajó la #pobreza
— #NiUnaMenos pmalanca (@patmalanca) 28 de marzo de 2018
Celebremos ! pic.twitter.com/rX4gHE8ZCU
El punto clave es que el índice oficial que se difundió corresponde al segundo semestre de 2017 comparado al segundo de 2016, que fue el peor del macrismo. En síntesis: de forma interanual la pobreza bajó mucho más de lo que lo hizo desde que Cambiemos llegó a Balcarce 50.
Asimismo, las cifras de hoy en día poco tendrán que ver con las difundidas en relación al segundo semestre de 2017, ya que los tarifazos que se aplicaron en estos tres primeros meses del año (y los que restan), sumados a las paritarias a la baja, probablemente arrojen cifras poco optimistas en las mediciones de los próximos meses. Fuente: InfoNews
LAS REDES DICEN:
Desde que asumió Macri hasta febrero 2018 hubo aumento de:
— Edgardo Rovira (@EdgardoRovira) 28 de marzo de 2018
Luz 1900%
Gas 1500%
Agua 650%
Peajes 600%
Transporte 133%
Prepagas 93%
Remedios 200%
Alimentos 100%
Los salarios registrados sólo 73%
AUH sólo 69%
Jubilación mínima 81% (y recortó por fórmula)
¿Cómo bajó la #Pobreza? pic.twitter.com/3cwgA0Mq7T
Sin entrar en la discusión estadística es como mínimo llamativo que baje la #Pobreza a 25,7% cuando aumentaron los servicios, los alimentos, los combustibles, el transporte, no logran bajar la inflación y el salario cada vez alcanza menos.
— Chino Navarro (@chino_navarro) 28 de marzo de 2018
Aumentan el transporte, las tarifas, las prepagas, baja el consumo, inflación por las nubes... y así y todo logra bajar el índice de #pobreza. Esto sí que es magia pic.twitter.com/6HHkloWx7M
— Eduardo Rousseaux (@erussox) 28 de marzo de 2018
¿El peronismo no logró bajar la pobreza en 33 años, pero Cambiemos la bajó 5 puntos en los últimos 2 con políticas de ajuste? ???????? #Pobreza pic.twitter.com/mO6PTGOzXI
— Hernán Letcher (@hernanletcher) 28 de marzo de 2018
Bajo la #Pobreza
— Jose Maria Di Bello (@josedibello) 28 de marzo de 2018
Pero de que país? pic.twitter.com/R86VzcTjTn
Macri bajó la #Pobreza a fuerza de tarifazos, inflación y otros tantos esfuerzos que están haciendo para que todos vivamos mejor.
— Myriam Bregman (@myriambregman) 28 de marzo de 2018
Menos mal que tenemos una justicia independiente que controla que no roben ni se lleven la plata afuera así puede crecer el país
Andá.........
Más del 80 % de los hogares argentinos gana más de 18 mil pesos. Esa es la conclusión si en el mismo día el gobierno te dice que hay que ganar más de 18 mil pesos para no ser pobre. Y que sólo el 17 % de los hogares es pobre. Justo vos quedaste ahí!. #Pobreza #TachameLaDoble
— Gabriela Cerruti (@gabicerru) 28 de marzo de 2018
No soy economista pero a mí no me hagan creer que un jubilado con $7000 por mes no es pobre #pobreza
— Gabo Ciro (@gabociro) 28 de marzo de 2018
Las cifras de #Pobreza del gobierno quedaron ya superadas -son del 2017. La inflación del primer trimestre del año, en un cuadro de salarios congelados, hizo crecer nuevamente la pobreza y la indigencia.
— Gabriel Solano (@Solanopo) 28 de marzo de 2018