SE SUPO

Con los brutales cortes de luz quedó en evidencia el verso macrista para justificar tarifazos

Mientras los medios se desentendieron de los cortes que aquejan a cientos de miles de usuarios la mentira del Gobierno salió a la luz. Es que el principal argumento para los tremendos aumentos de tarifas se basó en brindar mejores servicios. Pero hay unos 100 mil usuarios que se ven afectados por la falta de servicio.

Con los brutales cortes de luz quedó en evidencia el verso macrista para justificar tarifazos

Pep - Redacción En Osai // Viernes 05 de enero de 2018 | 08:53

Todos los que hoy no cuentan con un servicio de luz son los mismos usuarios que desde que llegó el macrismo al Gobierno tuvieron que afrontar aumentos siderales.

Solamente en el conurbano y capital son unos 100 mil usuarios los que no tienen servicio eléctrico. Eso se desprende de los datos aportados por el propio Ente Regulador Energético (ENRE). Se calcula que son unos 14.623 de Edenor y 88.431 de Edesur.

Así quedó en evidencia otra mentira de Macri y de Aranguren. Es que para justificar los tremendos tarifazos los funcionarios indicaron que era necesario una serie de aumentos para que se apliquen las inversiones.

Sin embargo, después de dos años las tarifas están por las nubes y las inversiones no llegan. Mientras tanto los cortes se multiplican y los usuarios no tienen respuesta.

 

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
CRISIS ARGENTINA

Cómo los ‘rescates’ de Estados Unidos y el FMI hundieron la economía argentina (y la de medio mundo)

Cada vez que Argentina obtuvo un “rescate” impulsado por Estados Unidos y el FMI, la crisis solo empeoró: deuda récord, inflación, fuga y estallidos sociales fueron el resultado sistemático. Este informe desnudo, con datos y pruebas internacionales, cómo la supuesta…

HOY
Economía

Se espera que los gigantes de las criptomonedas obtengan 9,800 USD en ganancias mensuales utilizando Xiushanmining en octubre

La actividad comercial aumentó en la primera mitad de septiembre. Muchos activos se beneficiaron del repunte en el sentimiento del mercado, con precios que alcanzaron máximos locales a medida que la presión de compra se intensificaba.