Centro de Estudios

Crece la percepción de la gente que es un gobierno para ricos

Pasadas las elecciones, el ciudadano común volvió a la vida “normal” con una enorme preocupación por la situación económica

Crece la percepción de la gente que es un gobierno para ricos

Domingo 12 de noviembre de 2017 | 23:12

Cuesta cada vez más llegar a fin de mes

-Pasadas las elecciones, el ciudadano común volvió a la vida “normal” con una enorme preocupación por la situación económica y una gran mayoría –siete de cada diez – manifestando que no se llega a fin de mes y el gobierno beneficia a los más ricos. En ese marco, estallaron las propuestas de reforma jubilatoria, impositiva y laboral.

¿Generará más empleo o más ganancias las propuestas del gobierno?.

¿Está de acuerdo con elevar la edad para jubilarse?.

¿Su situación personal está mejor o peor que hace dos años?.

 

-Y lo más llamativo es que pese al buen resultado electoral de Cambiemos la gente reafirma su desconfianza y su rechazo.

-Seis de cada diez dicen que la reforma impositiva no los beneficiará y la casi totalidad –nueve de cada diez personas– dicen que los que más impuestos pagan son la clase media y los sectores de menos recursos.

-Una enorme mayoría también opina que la reforma laboral y la reforma impositiva mejorarán las ganancias de las empresas, frente a una nítida minoría que cree que crearán trabajo.

-Para colmo, está extendido el diagnóstico de que el nuevo cálculo de los aumentos para los jubilados será perjudicial para la llamada clase pasiva.

-Seis de cada diez personas afirman que los jubilados están hoy peor que hace dos años.

(Evaluación de Raúl Kollmann de un trabajo del Centro de Estudios de Opinión Pública (CEOP)).

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
HOY
PARA ENTENDIDOS

Descubriendo las claves que convierten a Argentina en una potencia mundial en formación de futbolistas

Argentina ha sido cuna de innumerables estrellas del fútbol que han marcado historia en el deporte. Este artículo explora las razones detrás de esa capacidad inagotable para formar talentos, desde la cultura futbolística hasta las metodologías de entrenamiento, pasando por la influencia de entrenadores emblemáticos y un análisis comparativo con otros países referentes.