EMOCIÓN

En el Día de la Madre, el Papa Francisco saludó a las Madres de Plaza de Mayo

El Papa Francisco saludó, esta mañana en el Vaticano, a un grupo de mujeres que portaban pañuelos blancos en sus cabezas, en el marco de la celebración del Día de la Madre en Argentina y de los 40 años de las Madres de Plaza de Mayo.

En el Día de la Madre, el Papa Francisco saludó a las Madres de Plaza de Mayo

Domingo 15 de octubre de 2017 | 12:27

Francisco realizó el saludo luego de la canonización del beato Mateus Moreira y sus compañeros mártires, quienes fueron asesinados en 1645 por soldados calvinistas holandeses en la región del nordeste brasileño.

Su Santidad había invitado al grupo de mujeres y compañerxs italianos que tenían previsto realizar una marcha en la Plaza San Pedro (en alusión al Día de la Madre), a que presenciaran la ceremonia desde la primera fila. Tras ella, se acercó a saludar y conversar con el grupo de personas que participaba de la actividad.

La marcha en la Plaza San Pedro había sido pensaba por las Madres y un grupo de apoyo de Italia, para conmemorar, allí, el Día de la Madre. La presidenta de la Asociación, Hebe de Bonafini, le había escrito una carta al Papa para consultarle si esto era posible. Francisco le respondió que sí, pero que dado que habría una ceremonia que implicaba ciertas reglas de seguridad, enviaría a un sacerdote a buscar al grupo de mujeres con pañuelos blancos para hacerlas ingresar y ubicarlas en la primera fila de la misa de canonización presidida por el Sumo Pontífice.

Así fue como sucedió. Mientras el grupo de apoyo italiano estaba en la Plaza San Pedro agrupados bajo un cartel con la consigna “No pasarán” –con la que las Madres vienen haciendo referencia, en alusión a las permanentes persecuciones por parte del gobierno argentino– un emisario del Papa los condujo hasta la ceremonia, donde, luego, se concretaría el saludo.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
AGROPERSPECTIVAS

Demoras en la entrega de soja en Argentina: el ritmo más lento en 11 años

Si bien avanza la cosecha, la comercialización no acompaña y preocupa al sector. “Los productores están vendiendo mucho menos que otros años, en un contexto de precios débiles y gran incertidumbre”, advierte Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios…

HOY
MOTOSIERRA MALDITA

El autismo en la mira del ajuste: el drama de miles de familias ante la indiferencia del Estado

Mientras el gobierno de Javier Milei avanza con su plan de ajuste brutal, dejando a los sectores más vulnerables al borde del abismo, organizaciones y especialistas se reunieron para debatir los desafíos que enfrentan las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y sus familias. En el marco de la Semana de Concientización sobre el Autismo, Emmanuel Santalla mantuvo un encuentro clave con Karina Castagnola, de Autismo Argentina, representantes de TEA Avellaneda y referentes de la salud, la educación y la justicia