"Hay persecución y listas"

Aclamado director de teatro denuncia censura del gobierno argentino

Omar Pacheco, el creador de La cuna vacía y reconocido director de teatro independiente, denunció que fue bajado del Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá (Colombia), que en su edición del año que viene va a homenajear al arte escénico argentino.

Aclamado director de teatro denuncia censura del gobierno argentino

Sábado 14 de octubre de 2017 | 20:47

Hay persecución, listas; hay gente que no va a poder trabajar tranquila...

Dashua, la obra de Pacheco, ya tenía días de función programados, pero fue retirada por intervención del gobierno de Mauricio Macri, según la denuncia de Pacheco.

"Nos bajaron de Buenos Aires. Teníamos días de función de la obra Dashua el año que viene. Nos indicaron que no estábamos en los planes de la gente de acá, pero sí en los de allá. Hablé con el ministerio (de Cultura) y cancillería, pero evidentemente se desprendía que no íbamos a estar en función", contó el aclamado artista.

"A esto ya lo viví, en otras épocas, y tuve que estar bastante tiempo afuera, hasta que apareció la democracia. Se viene repitiendo con otro disfraz. Evidentemente acá hay una censura, un macartismo, y hay una situación puntual no solamente conmigo sino con mucha gente; a esto lo sabemos, solamente que ahora es de una evidencia flagrante, muy poco sutil", aseveró Pacheco, en diálogo con Radio Cooperativa (Buenos Aires).

"Nosotros nos íbamos a ser cargo de los pasajes, aunque habitualmente de eso se hace cargo la cancillería del país homenajeado. Pero no querían mi presencia: una mano negra llamó y hubo una acuerdo con la gente del festival. Nos bajaron", narró el experimentado director, de 36 años de carrera.

"Todo esto me resulta desgraciadamente conocido; no es el mismo contexto, pero el tufillo es el mismo. Las consecuencias van a ser complejas para mi grupo de teatro independiente, pero me parecía importante que la comunidad teatral, cultural, que el país sepa lo que estamos viviendo y cómo, de una forma totalmente descarada. Yo pensé que no iba a volver a vivir esto", se lamentó el creador de La cuna vacía, otra de sus grandes obras.

"Hay persecución, listas; hay gente que no va a poder trabajar tranquila, gente que se va a tener que ir del país. Esto va a traerme consecuencias, pero no me voy a callar, como nunca. Y mi grupo va a afrontar esto con la dignidad y la ética que nos permite mirar a nuestros hijos a los ojos", prometió.

Fuente: http://indiepolitik.blogspot.com.ar/

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
AGROPERSPECTIVAS

Demoras en la entrega de soja en Argentina: el ritmo más lento en 11 años

Si bien avanza la cosecha, la comercialización no acompaña y preocupa al sector. “Los productores están vendiendo mucho menos que otros años, en un contexto de precios débiles y gran incertidumbre”, advierte Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios…

HOY
MOTOSIERRA MALDITA

El autismo en la mira del ajuste: el drama de miles de familias ante la indiferencia del Estado

Mientras el gobierno de Javier Milei avanza con su plan de ajuste brutal, dejando a los sectores más vulnerables al borde del abismo, organizaciones y especialistas se reunieron para debatir los desafíos que enfrentan las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y sus familias. En el marco de la Semana de Concientización sobre el Autismo, Emmanuel Santalla mantuvo un encuentro clave con Karina Castagnola, de Autismo Argentina, representantes de TEA Avellaneda y referentes de la salud, la educación y la justicia