
En su última declaración en el juicio por la megacausa ESMA, el represor defendió el accionar de Gendarmería y atacó a los Mapuches. Por otra parte, denunció que "la Justicia se olvidó de quienes combatieron el terrorismo".
Miercoles 04 de octubre de 2017 | 19:27
En su última declaración en el juicio por la megacausa ESMA, el represor defendió el accionar de Gendarmería y atacó a los Mapuches. Por otra parte, denunció que "la Justicia se olvidó de quienes combatieron el terrorismo".
El represor Alfredo Astiz respaldó el operativo de Gendarmería sobre la comunidad Mapuche en el que desapareció hace más de dos meses Santiago Maldonado. "Últimamente el principal tema de debate es si un gendarme tenía una piedra o no y no qué movimiento quiere apropiarse de nuestro territorio", disparó.
Astiz lanzó estas declaraciones durante su último testimonio en el juicio por la Megacausa de la Esma, que investiga 789 delitos de lesa humanidad perpetrados en el centro clandestino durante la última dictadura militar.
PERIODISMO DE GUERRA Pablo Llonto: “Los medios actúan de la misma manera que en la dictadura”
"Parecía que nuestro país no tenía posibilidades de recibir ataques contra nuestra soberanía, sin embargo, últimamente han aparecido en el sur del país movimientos secesionistas que escudándose en ridículas reivindicaciones ancestrales pretenden crear una nación independiente apropiándose de nuestro territorio", consideró el genocida.
Y agregó: "En los últimos graves hechos producidos por los movimientos secesionistas en la provincia de Chubut, el principal tema de debate de los políticos en los principales medios no era cuál era el movimiento, ni cuál era su objetivo. El principal tema de debate era si un Gendarme tenía una piedra en su mano o no".
Por otra parte, el represor desconoció la legalidad del juicio al que está siendo sometido y acusó al tribunal de ser "arbitrario" y lo denunció por "abandonar hasta la muerte a quienes combatieron el terrorismo".
"Considero ilegítimo el juicio por violar la Constitución nacional que, en su artículo primero, habla de derechos y garantías", fustigó Astiz ante los jueces y añadió: "No acepto los abogados impuestos más allá de su capacidad y honestidad personal".
Fuente: http://elpaisdigital.com.ar
#CasoMaldonado GENDARMERÍA EN LA MIRA
— En Orsai (@EnOrsai) 4 de octubre de 2017
Dicen basta: la ONU le exigió al Estado argentino "una investigación eficaz"https://t.co/H3kNjffvqS pic.twitter.com/yI3jinP6xB